

Esta mañana, el vicegobernador Rubén Dusso habló con periodistas de la radio de alcance nacional AM750, acerca del proyecto de continuación de obras en Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, anunciado en la jornada de ayer por el Presidente Alberto Fernández, en el marco de una serie de obras públicas que beneficiarán tanto a Catamarca como a distintas provincias argentinas.


Al inicio de la entrevista, el vicegobernador comenzó refiriéndose a la situación de la Provincia respecto a la pandemia de Coronavirus, en relación a la región: "Estamos rodeados y hay que seguirse cuidando", definió Dusso explicando seguidamente que, si bien existen restricciones para las reuniones familiares y sociales la economía se encuentra activa respetando los protocolos existentes.
Respecto al tema de rigor de la entrevista, y consultado por los periodistas, el vicegobernador comenzó explicando: "Estamos haciendo una obra de sistemas cloacales para Valle viejo y Fray Mamerto Esquiú, que se comenzó con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y no se pudo terminar en el gobierno de Macri. Se hicieron los colectores principales, cerca de mil conexiones, junto a las lagunas de tratamiento de los líquidos, y ahora falta la segunda etapa, que son casi 190 kilómetros de cañerías y cerca de 9 mil conexiones que serán licitadas antes de fin de año".
“Con esta obra se favorece prácticamente toda la población de ambos municipios. En dicha zona, la napa de agua está muy alta y la falta de cloacas produce un efecto de contaminación muy evidente. Se trata de un proyecto muy necesario ya que los pozos absorbentes no alcanzan hacer desagotados y ya vuelven a llenarse”, continuó explicando.
Finalmente, respecto al impacto en la economía y el empleo que la obra conllevará, Dusso estimó que, por la cantidad de conexiones domiciliarias que precisan hacerse, la ocupación de mano de obra puede rondar entre 600 y 700 puestos de trabajo.


300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

Catamarca suma nuevas unidades de transporte con tecnología de punta

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China
Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

Zijin inició un nuevo camino en el desarrollo de la minería del Litio


Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca
El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación
En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.

Proyecto Kachi: Lake Resources afianza su expansión en la Puna catamarqueña
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión estratégica. En la reunión se dialogó sobre el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas para garantizar que el emprendimiento se desarrolle bajo estándares de sustentabilidad.



Policías arrestan a un hombre y secuestran una motocicleta en Santa María


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

