
El Gobierno relanzó el programa de provisión gratuita de medicamentos Remediar
El Gobierno pondrá en marcha el programa Remediar con un 68 por ciento más de medicamentos en los botiquines que reciben los centros de salud para garantizar el acceso a tratamientos esenciales a más de 15 millones de personas.
Sociedad20 de febrero de 2020



Remediar fue relanzado por el presidente Alberto Fernández en un encuentro con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Chaco, Jorge Capitanich; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Jujuy, Gerardo Morales. También estuvieron los vicegobernadores de Catamarca, Rubén Dusso, y de Córdoba, Manuel Calvo.


La nueva etapa del plan fue presentada por el ministro de Salud, Ginés González García, quien lo consideró como “un hito central de la política sanitaria” y señaló que es “federal porque llega a todos los centros de salud de toda la Argentina”.
“Es un programa no solo de acceso a medicamentos, sino que naturalmente es un programa de distribución de equidad, de mejoramiento del funcionamiento de la atención primaria, porque si hay medicamentos la gente concurre más a la atención primaria, hace vacunación, control de niños”, afirmó en una conferencia de prensa en la Residencia Presidencial de Olivos.
El Programa funciona en conjunto con la red compuesta por 8000 Centros de Atención Primaria de la Salud e instituciones sanitarias de todo el país, que reciben más de 14 mil botiquines para cubrir el 80 por ciento de las consultas que se realizan en el primer nivel de atención.
Los pacientes que no tienen cobertura de obra social y no pueden adquirir los medicamentos los reciben directamente en cantidades acordes con las dosis y duración del tratamiento prescripto de manera totalmente gratuita siempre que formen parte del vademécum de Remediar.
A partir del relanzamiento del Programa, los botiquines pasarán de tener 34 a 50 medicamentos.
La implementación del Remediar además permite optimizar el presupuesto en Salud, al conseguir una reducción del 75 por ciento respecto al precio de mercado en la compra de los medicamentos; mejora la economía familiar de quienes necesitan los remedios, y garantiza la transparencia por medio de la compra centralizada y la distribución directa a los centros de salud.
El Remediar comenzó en 2002, luego de una crisis que produjo la más importante reducción del acceso a los medicamentos en la historia de la Argentina, y mientras que en 2013 se distribuyeron 176 mil botiquines con 44,1 millones de tratamientos, hacia fines de 2019 esas cifras habían caído a 106 mil botiquines y 23,8 millones de tratamientos.


Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.