
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
El presidente electo, Alberto Fernández, expresó que durante su gobierno se va a impulsar que los industriales argentinos “vuelvan a tener crédito, vuelvan a producir y dar trabajo” y remarcó que no va a “premiar a los que especulan, sino a ayudar a los que producen”, al participar de la 25º Conferencia de la Unión Industrial Argentina.
Politica28 de noviembre de 2019*Alberto Fernández en la UIA: “No vamos a premiar a los que especulan, vamos a ayudar a los que producen”*
El presidente electo, Alberto Fernández, expresó que durante su gobierno se va a impulsar que los industriales argentinos “vuelvan a tener crédito, vuelvan a producir y dar trabajo” y remarcó que no va a “premiar a los que especulan, sino a ayudar a los que producen”, al participar de la 25º Conferencia de la Unión Industrial Argentina.
En ese sentido, acompañado por el titular de la UIA, Miguel Acevedo, el presidente electo resaltó la importancia del Consejo Económico y Social como un espacio para decidir en conjunto y consensuar “lo que tenemos que hacer para que la Argentina se ponga de pie y vuelva a producir y allí todos tienen que entender que algo van a tener que dar y algo tendrán que resignar porque, más allá del optimismo de los informes de algunos, las cuentas fiscales quedan en un estado deplorable”.
“No vamos a dejar que las obligaciones externas, que son muchas y que han sido acordadas de un modo delirante, porque pidieron mucha plata a pagar rápidamente, se lleven puesta a la industria, al trabajo, generen más pobreza y desocupación”, manifestó Alberto Fernández.
“Vamos a pagar –dijo el presidente electo— el día que hayamos crecido, producido más, exportado más y hayamos conseguido los dólares por los que tengamos que pagar nuestras deudas. Así va a ser esta vez. Espero que todos lo entendamos, no quiero dejar de pagar lo que debemos”.
“Hoy la industria produce lo mismo que en 2006. Nadie puede estar contento con lo que nos ha pasado. Estos 4 años fueron años de especulación financiera, donde era mejor apostar a un bono o a las lebacs, que invertir trabajo, en el mundo de los especuladores pierden los mejores, que son los que trabajan”, dijo Fernández, quien agregó: “Vamos a ser mejores cuando se termine esta Argentina decrepita de la especulación”.
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.
Conocé los requisitos para acceder al subsidio provincial en el servicio de energía desde el viernes 18 de julio.
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia.
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.
Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.