


Se construirá el segundo parque solar en Antofagasta
La obra cuenta con financiamiento proveniente del Fondo Fiduciario Salar del Hombre Muerto.
Politica11 de noviembre de 2019
Valle Calchaquí D


Esta mañana, en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno, se procedió a la firma de contrato de concesión con la empresa que resultó adjudicataria de la obra de construcción del Parque Solar Fotovoltaico de El Peñón. La rúbrica la encabezó el presidente de la EC Sapem, Raúl Barot, y el representante de la empresa AIR TOTAL SRL, Rodolfo Gallo.
Estuvieron presentes, el intendente de la Capital y gobernador electo, Raúl Jalil; el ministro de Obras Públicas y vicegobernador electo, Rubén Dusso; el ministro de Hacienda, Sebastián Véliz; el secretario de Minería, Rodolfo Micone; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay, entre otros.
El Parque Solar Fotovoltaico de El Peñón es el segundo parque que se construirá en el departamento de Antofagasta de la Sierra, con financiamiento proveniente del Fondo Fiduciario Salar del Hombre Muerto, integrado con aportes de la empresa Livent, operadora del proyecto de litio Fénix.
El Fideicomiso Minero Salar del Hombre Muerto fue creado en octubre de 2015 a partir de un acuerdo transaccional con la empresa Minera del Altiplano SA, que tiene a su cargo el proyecto Fénix, el único emprendimiento de litio en producción en Catamarca. Este fondo, vino a saldar el litigio que existía entre la Provincia y la minera por el pago del canon por el uso del agua y se determinó que se empleará exclusivamente en infraestructura para la puna catamarqueña.
El titular de la empresa de EC Sapem, Raúl Barot señaló que “la obra que va a constar de paneles fotovoltaicos con 870 paneles, similar a la que estamos inaugurando en la villa de Antofagasta, va a duplicar la capacidad de generación”.
El proyecto de la obra fue desarrollado por técnicos de EC SAPEM, y contempla la usina fotovoltaica, generadores y línea nueva de media y baja tensión para suministrar energía las 24 horas del día a El Peñón.
Las características de la obra son:
* Potencia total instalada: 300,30 Kilowats
* Potencia total emergencia instalada: 600 Kilowats
* Puede abastecer 600 hogares (El Peñón tiene 150 usuarios conectados a la red actualmente)
* Parque Solar Fotovoltaico Hibrido, es decir que contará con equipos de generación diésel, que se usarán en caso de emergencia climática.
* 870 paneles
* Sistema: montaje fijo, con ángulo conveniente para aprovechar más horas de sol.
Reunión de Gabinete
La Gobernadora Lucía Corpacci encabezó esta mañana la reunión de Gabinete de Ministros y Secretarios de Estado del Gobierno de la Provincia.
El encuentro se realizó en el Salón de Acuerdo “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno donde la mandataria agradeció a los funcionarios que la acompañaron durante su gestión de gobierno que finalizará el próximo mes de diciembre.
Lucía le pidió a los funcionarios que dejen los organismos en orden para quienes acompañen en el gabinete al gobernador electo Raúl Jalil. Además se planificó la agenda para este último mes de gestión en lo que respecta a las obras a inaugurar y las que se dejan en proceso para la continuidad del trabajo.


Ejecutivos de Glencore se reunieron con el gobernador Raúl Jalil
El encuentro reafirmó la disposición del Gobierno y de la empresa para trabajar en pos de los desafíos del proyecto.

Esta iniciativa busca garantizar el acceso a agua potable y fomentar el desarrollo regional en dos provincias clave del norte argentino.


Pistachos del NOA avanza con su proyecto productivo y sustentable en La Ciénaga
Tendrá una inversión inicial de 9 millones de dólares.

Especialistas internacionales de ICOM visitaron Catamarca para conocer su riqueza textil

El Gobernador junto al equipo de gobierno analizaron proyectos y plan de obras a desarrollar

El Gobierno fortalece el diálogo con comunidades de la Puna catamarqueña

Vía estratégica: Catamarca y Chile oficializaron la apertura permanente del Paso de San Francisco

Cuesta de Zapata: Vialidad Provincial avanza con la ampliación y conformación de calzada
Ya se ejecutaron el 90% de las obras de arte en el camino montañoso.





Personal de salud visitó la Escuela N° 241 de Fuerte Quemado
Allí se trabajó sobre el acoso escolar y sus diferentes formas, promoviendo la instauración del paradigma del buen trato.



Policías recuperaron dos motocicletas sustraídas en Santa María

Alumnos de Escuelas Técnicas mostraron sus trabajos en la ExpoTec
Un total de 28 instituciones educativas se nuclean en esta exposición, que tiene por objetivo exponer la totalidad de los trabajos que realizan los alumnos durante el cursado.

