
Se entregó el jardinero tucumano de los Kirchner dueño de un hotel en Amaicha
El tucumano Ricardo Barreiro se entregó el jueves en la Justicia, por la causa de los “Cuadernos de la Corrupción”, respecto de la cual se encontraba prófugo.
Politica28 de septiembre de 2018



Planificación durante el kirchnerismo.
Barreiro fue señalado por Sergio Velázquez, ex piloto del avión presidencial, como una de las personas que recibía en Santa Cruz bolsos con dinero que se enviaban desde Buenos Aires. Otros de los que realizaban esa tarea eran, según el aviador, el ex secretario privado de los Kirchner, Roberto Néstor Sosa, y el ex tesorero del Frente para la Victoria de Santa Cruz, Raúl Copetti. Precisamente, Sosa se había entregado el jueves a la mañana; y durante la tarde de ese día lo había hecho Copetti.
secretarios privados de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Álvarez y Fabián Gutiérrez, acusados de integrar la misma asociación ilícita que se le atribuye a la actual senadora nacional.
Hoteles y condenas
Barreiro adquirió notoriedad hace cinco años, cuando el ex vicegobernador de Santa Cruz, Eduardo Arnold (fue compañero de fórmula en esa provincia de Néstor Kirchner) denunció en Periodismo Para Todos, el programa periodístico de Jorge Lanata en Canal 13, que los colaboradores directos del ex presidente de la Nación habían oficiado de testaferros o, en su defecto, se habían enriquecido de manera difícil de explicar.
781 2'
EMPRENDIMIENTO. “Altos de Amaicha Posada Boutique” en 2013, cuando ya había sido vendido por Barreiro.
Se entregó el jardinero tucumano de los Kirchner dueño de un hotel en Amaicha
Viernes, 28 de Septiembre de 2018 07:43
El tucumano Ricardo Barreiro se entregó el jueves en la Justicia, por la causa de los “Cuadernos de la Corrupción”, respecto de la cual se encontraba prófugo.
Conocido como el “jardinero K”, está acusado de transportar dinero presuntamente proveniente de coimas, en el marco del sistema ilegal de recaudación de recursos provenientes de empresas adjudicatarias de obras públicas, descripto por Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, número dos de Julio de Vido en el Ministerio de Planificación durante el kirchnerismo.
Barreiro fue señalado por Sergio Velázquez, ex piloto del avión presidencial, como una de las personas que recibía en Santa Cruz bolsos con dinero que se enviaban desde Buenos Aires. Otros de los que realizaban esa tarea eran, según el aviador, el ex secretario privado de los Kirchner, Roberto Néstor Sosa, y el ex tesorero del Frente para la Victoria de Santa Cruz, Raúl Copetti. Precisamente, Sosa se había entregado el jueves a la mañana; y durante la tarde de ese día lo había hecho Copetti.
Como se recordará, en la finca Los Nogales, propiedad de Copetti, en Santa Mónica, provincia de Córdoba, se realizó un operativo donde la Policía Federal secuestró dinero en efectivo: U$S 90.000 y $ 2,4 millones.
El martes fueron apresados los ex secretarios privados de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Álvarez y Fabián Gutiérrez, acusados de integrar la misma asociación ilícita que se le atribuye a la actual senadora nacional.
Hoteles y condenas
Barreiro adquirió notoriedad hace cinco años, cuando el ex vicegobernador de Santa Cruz, Eduardo Arnold (fue compañero de fórmula en esa provincia de Néstor Kirchner) denunció en Periodismo Para Todos, el programa periodístico de Jorge Lanata en Canal 13, que los colaboradores directos del ex presidente de la Nación habían oficiado de testaferros o, en su defecto, se habían enriquecido de manera difícil de explicar.
En ese contexto, Arnold mencionó específicamente que Barreiro habría levantado y luego cedido el emprendimiento turístico a su esposa, Marta Miroli. Se refería, específicamente, a “Altos de Amaicha Posada Boutique”, ubicado en el kilómetro 117 de la ruta provincial 307, a la entrada de Amaicha del Valle.
El comisionado rural, Miguel Pastrana, confirmó que se había transferido la propiedad del hotel hacía un año y medio a Gustavo Marcelo Moreno. Según Pastrana y otros vecinos, el empresario santiagueño contaba con comercios en Las Termas y en Tafí del Valle.
Posteriormente, en mayo de 2017, la Justicia entrerriana condenó a Barreiro a un año y medio de prisión condicional. Lo halló culpable de falsear una declaración jurada. Esto le permitió ser funcionario del Ministerio de Cultura, y proveedor del Estado al mismo tiempo, a pesar de no estar registrado como tal.
Fuente: https://www.lagaceta.com.ar/nota/785000/actualidad/se-entrego-jardinero-k-tuvo-hotel-amaicha.html
https://www.contextotucuman.com

La Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional "La Reina del Yokavil" informa a la comunidad el balance económico de la edición 2025

Grupo inversor de Inglaterra invertirá en el desarrollo de Catamarca

Con el CFI se impulsará el desarrollo turístico y cultural de Catamarca

La decisión fue tomada teniendo en cuenta la compleja situación financiera que atraviesa la provincia.

El CFI aportará para la promoción del turismo y desarrollo de industrias culturales en Catamarca.

La asamblea reunió a representantes culturales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la gestión 2024 y planificar el presupuesto 2025.

Catamarca será sede de la 111° Asamblea Federal del Consejo del Consumo
Se llevará a cabo en junio junto a la reunión del Consejo Federal de Comercio Interior

Catamarca y Salta impulsan el desarrollo del proyecto “Diablillos”
El proyecto minero se encuentra en la zona de cooperación entre ambas provincias, con una estimación de inversión de 550 millones de dólares.







La Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional "La Reina del Yokavil" informa a la comunidad el balance económico de la edición 2025



