
Nuevas escuelas del Salar de Pilpanaco ya cuentan con energía fotovoltaica
Las obras serán inauguradas en los próximos días. Los dos nuevos edificios escolares fueron dotados de energía renovable para las actividades de alumnos y docentes.
Educación16 de mayo de 2018



La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia instaló paneles fotovoltaicos en las dos últimas escuelas rurales de la provincia. Se trata de la escuela Nº 165 anexo de Guanaco Yaco – Maderera San Antonio y la escuela Nº 66 anexo de San Roque – Balde de la Pampa, ambas de la jurisdicción del Salar de Pilpanaco, departamento Pomán.
Los dos nuevos establecimientos, construidos por el Gobierno de la Provincia, fueron dotados de energía por medio de paneles solares. Se colocó 2 kw de tecnología fotovoltaica para que estén provistos de energía. Esto mejora ostensiblemente la calidad de vida de los niños y docentes, ya que en estos lugares los alumnos tenían clases en conteiner provisorios y ahora contarán con edificios completamente nuevos y dotados de energía para que puedan realizar sus actividades en optimas condiciones.
Las obras serán inauguradas en los próximos días.
Estas acciones pudieron concretarse mediante la donación de los panales fotovoltaicos por parte de la empresa 360 energy, el reciclado de piezas por parte de los operarios que trabajan en la Subsecretaría, por donaciones menores de accesorios de instalación por parte de la fundación Synergys y por la adquisición por parte del Ministerio de Educación de la provincia de las baterías y los inversores para lograr una potencia de 2kw para cada establecimiento
El Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ingeniero Iván González, destacó la importancia de las obras no solo para las escuelas, sino también para las comunidades.
Además, valorizó la decisión de la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, de apoyar e impulsar políticas de desarrollo e implementación tecnológica para la generación de energía con sistemas renovables en el interior.
“Hay que destacar el innegable compromiso de la Gobernadora con el interior y con el trabajo de inclusión e igualdad para las comunidades más alejadas” señaló el funcionario provincial.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.





Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
