
Primer Encuentro Provincial de Directores, Supervisores y RTS de Secundaria
Se desarrolla el primer Encuentro Provincial de Directores, Supervisores y RTS del Nivel Secundario, jornada jurisdiccional enmarcada en el Programa de Acompañamiento a la Trayectoria del Alumno (PATA). La propuesta, tiene lugar en instalaciones del Hotel Casino Catamarca, donde se llevó a cabo el primer Encuentro del Programa Escuelas FARO.
Educación21 de marzo de 2018





La apertura de la jornada estuvo a cargo del ministro de Educación, Daniel Gutiérrez y de la directora de Educación Secundaria, Olga Burella. El objetivo del encuentro es delinear acciones a desarrollar durante el presente ciclo lectivo y ajustar la mirada en relación a las trayectorias escolares.
Mejoras en las evaluaciones del APRENDER
En la oportunidad, el ministro Gutiérrez destacó las mejoras en los resultados de los alumnos que participaron del Operativo APRENDER “nueve de cada diez chicos de secundaria no pasaba satisfactoriamente las pruebas de matemáticas, ahora son poco más de cinco, es un logro enorme”. Entre otras cosas, resaltó la importancia de la continuidad en el dictado de clases para obtener este tipo de rendimiento, como también poner en marcha la articulación de primaria con secundaria y el seguimiento a las trayectorias “creo que este concepto de poner en el centro del sistema y dirigir nuestros esfuerzos al aprendizaje de los chicos es una mirada de la cual no tenemos que movernos”, remarcó.
Por último, adelantó que se realizarán nuevas reuniones para hablar concretamente de acciones a fin de seguir mejorando los resultados de las evaluaciones que se realizan a los estudiantes de las escuelas de la provincia.
Trabajo en equipo
La directora Burella se refirió al Foro de Centros de Estudiantes llevado a cabo el año pasado con la participación de representantes de 139 escuelas secundarias de toda la provincia “vamos a tener muy presente lo que pidieron nuestros alumnos: trabajar para que no existan las horas libres, la implementación de proyectos para aprovechar las horas de clases, entre otras demandas “, indicó. De igual manera, comentó que los estudiantes remarcaron la necesidad de rever los sistemas de evaluación como también la necesidad de implementar nuevas estrategias de enseñanza.
Al cierre de su alocución, la funcionaria solicitó a los directivos de las escuelas dar participación a los centros de estudiantes en las reuniones de consejos consultivos e instó a continuar trabajando para brindar una educación de calidad.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.