
Medidas de prevención contra la fiebre Chikungunya
Ante la detección de cuatro casos probables en Argentina de pacientes infectados con el virus Chikungunya el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda observar y aplicar las correspondientes medidas de prevención y control. Es importante señalar que se tratarían de "casos importados", ya que los pacientes viajaron a República Dominicana y actualmente se encuentran en buen estado de salud recuperándose en sus hogares.
Historial - 201414 de agosto de 2014 Redacción


Ante la detección de cuatro casos probables en Argentina de pacientes infectados con el virus Chikungunya el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda observar y aplicar las correspondientes medidas de prevención y control. Es importante señalar que se tratarían de "casos importados", ya que los pacientes viajaron a República Dominicana y actualmente se encuentran en buen estado de salud recuperándose en sus hogares.
Por tal motivo, las autoridades sanitarias de la provincia destacaron que la situación epidemiológica en Catamarca es similar a la que se presenta con el Dengue, no habiéndose registrado casos de la enfermedad en lo que va del año.
Síntomas
La Dirección de Control Integrado de Vectores del Ministerio de Salud de la Provincia, recomienda que ante la aparición de fiebre inespecífica, dolores musculares o articulares, más aún si la persona estuvo en países donde existe circulación viral, se debe consultar en el centro de salud en forma urgente, a la vez se señaló que se encuentra en vigilancia epidemiológica en el territorio provincial.
¿De qué se trata la enfermedad?
Es una enfermedad viral transmitida al ser humano por mosquitos Aedes aegypti infectados. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días.
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años.
Se han descripto casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardíacas, y también con molestias gastrointestinales.
Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde éste es frecuente.
La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.
Medidas preventivas
Al igual que el dengue, la mejor forma de prevenirla es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
Como no existen vacunas que prevengan la fiebre Chikungunya ni medicamentos que la curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
También es importante prevenir las picaduras del mosquito, colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas, usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas, usando prendas de mangas largas y pantalones largos de colores claros si se desarrollan actividades al aire libre y utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Se desarrollan las III Jornadas Provinciales de Enfermería
Con gran convocatoria y participación, dieron inicio en el Complejo Urbano Girardi, las III Jornadas Provinciales de Enfermería, organizadas por el Ministerio de Salud a través de la División de Enfermería.

“Es una alegría ver que acá, donde vivieron siempre, les pudimos hacer la casa”
La Gobernadora Lucía Corpacci entregó ayer otras 21 viviendas rurales, en su segundo día de actividad en el departamento Santa María, donde el martes inauguró el flamante edificio de la Escuela de El Cajón.

Concurso de pesebres y postales “Navidad catamarqueña”
La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural convocan al concurso de pesebres y postales “Navidad catamarqueña”, que tiene por objetivo rescatar y preservar el carácter típico de la Navidad autóctona.

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca
Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

El 11° Distrito – Catamarca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.) informa sobre la transitabilidad de las rutas nacionales en la provincia, actualizado a las 08:30.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada
Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada
El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”
Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada
El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.





Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen

