
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Con el propósito de potenciar la educación, la investigación y el desarrollo en áreas estratégicas entre las provincias de Catamarca y de Córdoba, el ministro de Educación, Dalmacio Mera firmó un convenio específico de colaboración recíproca con su par de Córdoba, Horacio Ferreyra. El mismo, establece acciones concretas en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Región del Albigasta”, que comprende al este catamarqueño (Icaño, Ancasti, Tapso, Recreo, Los Altos, Santa Rosa, El Alto).
Entre las iniciativas incluidas en el convenio, se destacan el intercambio de experiencias entre docentes, investigadores y estudiantes, la implementación de programas de formación continua con herramientas disruptivas, y la promoción de investigaciones en temas como el cambio climático y la producción orgánica. Asimismo, se prevé la articulación entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas agropecuarias de ambas provincias.
Cabe resaltar que, el acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años y sienta las bases para un trabajo conjunto que beneficiará a las comunidades educativas y fortalecerá la relación entre educación y desarrollo sostenible en ambas provincias.
El titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera destacó la importancia del convenio que permitirá que, en la región productiva de la provincia, se pueda implementar la educación dual, modelo que tiene una gran incidencia en la educación, sobre todo en los últimos años de los trayectos formativos en el nivel secundario, donde los jóvenes realizan las prácticas profesionalizantes en empresas del medio.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.