



Visita Técnica de Estudiantes de la Tecnicatura en Energías Renovables al Municipio de Santa María


El día 21 de octubre, alumnos de 1er año (Comisión II) de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética, junto a estudiantes invitados de la Universidad Nacional de Catamarca, participaron de una salida de estudio para conocer las instalaciones de luminarias solares LED en el Municipio de Santa María.
El grupo fue recibido por la Intendente CPN Érica Inga y el Director de Alumbrado Público Téc. Hugo González; seguidamente participaron de una charla técnica sobre los sistemas de iluminación con energía solar. Posteriormente, se trasladaron a los pasajes Alborada y Puesta del Sol para observar de cerca el funcionamiento de las luminarias solares instaladas. Acompañados por el Profesor Ing. Edgar Cardozo, el Rector Prof. Alfredo Llampa y el Arquitecto Rodolfo Isasmendi, los estudiantes pudieron analizar las características técnicas, tipos de luminarias, sistemas de control remoto, y autonomía de estos dispositivos en función de sus celdas fotovoltaicas y baterías. El Arquitecto Isasmendi destacó que este proyecto es el primero de su tipo en el municipio y actualmente se encuentra en etapa de prueba.
Ésta experiencia brindó a los estudiantes una comprensión práctica sobre la implementación y evaluación de tecnologías de energías renovables en el ámbito público, resaltando la importancia de estos avances para mejorar los servicios y contribuir a la protección ambiental.
Desde el municipio siguen defendiendo las actividades que facilitan la articulación de los contenidos teóricos y despiertan en los estudiantes la curiosidad de investigar sobre el uso eficiente de las energías renovables.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

Concientizacion Vial: Entrega de cascos y charlas preventivas- Cafayate

Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.