

La cátedra de Fruticultura de la Tecnicatura Superior en Producción Agraria para Zonas Áridas llevó adelante una Capacitación en Injertos de Frutales, desarrollada en modalidad teórico-práctica, los días 23 y 24 de octubre de 2024.


Taller Teórico (23 de octubre)
La primera jornada se realizó en Casa Central, donde el Rector Prof. Alfredo Llampa brindó la bienvenida a más de 40 asistentes, entre alumnos, docentes, productores locales y público en general. El taller de capacitación estuvo a cargo del Ing. Agr. Juan Antonio Cáseres, quien abordó técnicas actualizadas de injertación y su importancia para el sector productivo de la región.Además, incluyó una presentación con imágenes ilustrativas y prácticas de corte de púas, en la que se explicó la forma correcta de utilizar esta herramienta, la postura ideal para sujetarla y los criterios para realizar un corte preciso. De esta manera, se generó un espacio de aprendizaje dinámico e interactivo. La jornada culminó con una sesión de consultas y se establecieron los detalles para el taller práctico del día siguiente.
Taller Práctico (24 de octubre)
El segundo día, los participantes se reunieron en la finca del Sr. Goyo Cáseres en San José Banda. Divididos en dos grupos y guiados por el Ing Agr.. Cáseres y el productor Paulino Mamani, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar injertos directamente en el campo, aplicando distintas técnicas y recibiendo retroalimentación en tiempo real. La experiencia fue muy enriquecedora para todos, permitiendo a los alumnos interactuar con productores y poner en práctica sus conocimientos en un contexto real.
Para finalizar, la capacitación fue recibida con entusiasmo y logró un alto nivel de participación e interacción, cumpliendo con el objetivo del IES de extender el conocimiento a la comunidad y apoyar el desarrollo del sector productivo. Al respecto, la institución se compromete a continuar ofreciendo estas instancias de aprendizaje que aportan valor a la formación de los estudiantes y al progreso de la región.


Una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial.

300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Santa María anfitriona de las XXXVII Olimpíadas Regionales del NOA y Cuyo

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
