



La cátedra de Fruticultura de la Tecnicatura Superior en Producción Agraria para Zonas Áridas llevó adelante una Capacitación en Injertos de Frutales, desarrollada en modalidad teórico-práctica, los días 23 y 24 de octubre de 2024.
Taller Teórico (23 de octubre)
La primera jornada se realizó en Casa Central, donde el Rector Prof. Alfredo Llampa brindó la bienvenida a más de 40 asistentes, entre alumnos, docentes, productores locales y público en general. El taller de capacitación estuvo a cargo del Ing. Agr. Juan Antonio Cáseres, quien abordó técnicas actualizadas de injertación y su importancia para el sector productivo de la región.Además, incluyó una presentación con imágenes ilustrativas y prácticas de corte de púas, en la que se explicó la forma correcta de utilizar esta herramienta, la postura ideal para sujetarla y los criterios para realizar un corte preciso. De esta manera, se generó un espacio de aprendizaje dinámico e interactivo. La jornada culminó con una sesión de consultas y se establecieron los detalles para el taller práctico del día siguiente.
Taller Práctico (24 de octubre)
El segundo día, los participantes se reunieron en la finca del Sr. Goyo Cáseres en San José Banda. Divididos en dos grupos y guiados por el Ing Agr.. Cáseres y el productor Paulino Mamani, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar injertos directamente en el campo, aplicando distintas técnicas y recibiendo retroalimentación en tiempo real. La experiencia fue muy enriquecedora para todos, permitiendo a los alumnos interactuar con productores y poner en práctica sus conocimientos en un contexto real.
Para finalizar, la capacitación fue recibida con entusiasmo y logró un alto nivel de participación e interacción, cumpliendo con el objetivo del IES de extender el conocimiento a la comunidad y apoyar el desarrollo del sector productivo. Al respecto, la institución se compromete a continuar ofreciendo estas instancias de aprendizaje que aportan valor a la formación de los estudiantes y al progreso de la región.


Grupo inversor de Inglaterra invertirá en el desarrollo de Catamarca

Capacitación a comerciantes orientada a fomentar la buena conducta fiscal

Ésto posibilita que las escuelas vuelvan a dictar las formaciones para las que originalmente fueron creadas, en cuanto a la formación artística.



Los alumnos/as de odontología podrán tener una experiencia práctica complementaria.





El día viernes 29 se llevo a cabo la muestra anual del Centro Aurora, presentando trabajos de los alumnos/as.





La asamblea reunió a representantes culturales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la gestión 2024 y planificar el presupuesto 2025.

El CFI aportará para la promoción del turismo y desarrollo de industrias culturales en Catamarca.

La decisión fue tomada teniendo en cuenta la compleja situación financiera que atraviesa la provincia.

