
Pedro Saborido definió desde el humor a los peronistas y nuestra identidad
Con mucho humor, y repasando los temas de sus obras, su charla estuvo atravesada por dos ejes principales que son la identidad y el peronismo. En primer lugar aseguró que "estamos inmersos en una asimetría cultural, que se da entre los "porteños" y las provincias, y también entre la capital provincial y los pueblos del interior”.
Cultura10 de octubre de 2023
La primera jornada de la Feria del Libro 2023, que hasta el domingo 15 reúne a 45 editoriales, catamarqueñas y de la región, además de espectáculos donde las letras y los libros son los protagonistas, tuvo al escritor y productor Pedro Saborido como principal protagonista.


Minutos después de las 20 horas, el creador del personaje Peter Capusotto, y autor de los libros Una historia del conurbano; Una historia de la vida en el capitalismo, Una historia del fútbol y Una historia del peronismo, subió al escenario del Auditorio 1 en el salón Peregrina Zárate del predio ferial Catamarca.
Y para dejarlo en claro, dio un ejemplo: en Catamarca casi todos saben quien es el jefe de gobierno de Buenos Aires, pero los porteños no saben quien es el intendente de la ciudad de Catamarca. Lo mismo ocurre con Bruce Willis, todos los argentinos y porteños lo conocen, pero Willis no conoce al jefe de gobierno de Buenos Aires. Dicho de otro modo, el centro solo se conoce a sí mismo, pero la periferia conoce al centro y se conoce a sí mismo. "el porteño se entera que existe Catamarca solo por tragedias o asesinatos", concluyó.
Al referirse al peronismo, reflexionó que es diferente en cada territorio, y que en cada provincia tiene sus características propias. Allí desglosó varias de las características que hacen que un peronista se distinga entre los demás, sea donde sea.
El público colmó el auditorio, se rió con las ocurrencias del escritor e interactuó con él, aportando anécdotas.
La Feria del Libro 2023, se desarrolla hasta el domingo 15 de octubre en el Predio Ferial Catamarca, en paralelo con el Ponchito, organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia.
Bajo el lema “Democracia con todas las letras”, propone, además de los 45 stands de editoriales y librerías, más de 200 actividades, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos y muestras.
Las actividades de la Feria del Libro se concretarán los días martes, miércoles y jueves en los horarios de 9 a 13 y de 15 a 22, y los días viernes, sábado y domingo, de 15 a 22, con entrada libre y gratuita.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural

