
Inscripción abierta para el Plan de Terminalidad de Educación Secundaria “a estudiar”
El plan consiste en el dictado de tutorías, por campos de conocimiento, que se realizarán en cada escuela, durante las cuatro semanas previas a las mesas de exámenes previstas en la Agenda Educativa para este ciclo lectivo.
Educación10 de mayo de 2023

El Ministerio de Educación y la dirección provincial de Educación Secundaria informan que se encuentran abiertas las inscripciones para el Plan de Terminalidad de Educación Secundaria “a estudiar”, destinado a estudiantes que egresaron en 2021 y 2022 y adeudan espacios curriculares.


El plan consiste en el dictado de tutorías, por campos de conocimiento, que se realizarán en cada escuela, durante las cuatro semanas previas a las mesas de exámenes previstas en la Agenda Educativa para este ciclo lectivo.
Los estudiantes interesados deben presentarse con su DNI en la escuela donde cursaron la secundaria hasta el 19 de mayo, fecha límite en que se receptarán las inscripciones.
Cabe aclarar que la tutoría se dictará desde el 5 al 30 de junio y las fechas de exámenes de julio, donde podrán rendir, son del 3 al 5 de julio.
El primer tramo de “a estudiar” se desarrollará durante el mes de junio en las siguientes escuelas:
- N°59 (Icaño- La Paz)
- N° 5 (Capital)
- N° 46 (Capital)
- N° 63 (Mutquín- Pomán)
- N° 34 (El Rodeo- Ambato)
- N° 27 (El Alamito- Andalgalá)
- N° 41 (Corral Quemado- Belén)
- N° 93 (Capital)
- N° 56 (Quirós- La Paz)
- N° 67 (El Salado- Tinogasta)
- N° 18 (Belén)
- N° 39 (Antofagasta de la Sierra)
- N° 17 (Fiambalá- Tinogasta)
- N° 64 (Bañado de Ovanta- Santa Rosa)
- N° 42 (Pozo de Piedra- Belén)
- N° 50 (Capital)
- N° 10 (FME)
- N° 38 (Chaquiago- Andalgalá)
- N° 47 (Capital)
- N° 57 (Esquiú- La Paz)
- N° 68 (Medanitos- Tinogasta)
- N° 53 (Villa de El Alto)
- N° 70 (El Bañado- Valle Viejo)
- N° 20 (Villa de Pomán)
- N° 44 (Miraflores- Capayán)
- N° 11 (Santa María)
- N° 21 (Andalgalá)
- N° 73 (Villa Vil- Belén)
- N° 74 (Jacipunco- Belén)
- N° 75 (Villa de Pomán)
- N° 76 (Capital)
- ESAE 1 (Recreo- La Paz)
- ESAE 2 (Villa de Pomán)
- ESAE 3 (Capital)
- ESAE 4 (Capital)
- N° 81 (Malli- Andalgalá)
- N° 84 (Capital)
- N° 85 (Belén)
- N° 88 (Lavalle- Santa Rosa)
- N° 91 (Puerta de Corral Quemado- Belén)
- N° 77 (Capital)


300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Santa María anfitriona de las XXXVII Olimpíadas Regionales del NOA y Cuyo

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

