
Educación entregó herramientas a escuelas rurales por más de 1,8 millones
En esta ocasión, más de 30 escuelas secundarias rurales, de período común y especial, recibieron diferentes elementos como: palas, azadas, mangueras, machetes, media sombra, tanino, alumbre, entre otras valiosas herramientas, que servirán para las prácticas diarias de alumnos y docentes en procesos productivos y agrícolas.
Educación02 de mayo de 2023



El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, mediante la dirección provincial de Educación Rural, a cargo de León Camji, hizo entrega de herramientas destinadas al trabajo en cuero y de huerta a las escuelas secundarias rurales de la provincia por un valor que supera los 1,8 millones de pesos.


En esta ocasión, más de 30 escuelas secundarias rurales, de período común y especial, recibieron diferentes elementos como: palas, azadas, mangueras, machetes, media sombra, tanino, alumbre, entre otras valiosas herramientas, que servirán para las prácticas diarias de alumnos y docentes en procesos productivos y agrícolas.
Al ser consultado sobre las entregas realizadas, el director Camji brindó detalles sobre la política educativa llevada a cabo por el Ministerio de Educación de la provincia para fortalecer la educación rural centrada en procesos productivos y agrícolas "desde la dirección de Educación Rural solicitamos a los directores y secretarios reforzar las prácticas en todo lo referido a procesos productivos y agrícolas en nuestras escuelas rurales, puesto que esto es lo distintivo e identitario de estas instituciones. Nuestros alumnos, deben egresar con estas prácticas incorporadas, el saber hacer, con capacidades para emprender y desarrollar las economías comunitarias", afirmó.
Y en este mismo sentido, agregó que "muchas de las actividades propuestas por la dirección en este año siguen este camino, que incluye capacitaciones, proyectos integrados, viajes a lugares de referencia en lo productivo, a fin de fortalecer la cultura del trabajo, el emprendedorismo, y perfeccionar las prácticas, como motor de cambio en las economías de los pueblos".


Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.










Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.