
Pilar Ordóñez presentó el libro “Otras medidas”
En el Archivo Histórico de Catamarca, se concretó el viernes 19 de noviembre la primera actividad presencial en el marco de la pandemia de la Biblioteca de la Delegación Catamarca del Instituto Oscar Massota, con la presentación del libro “Otras medidas” de Pilar Ordoñez.
Cultura24 de noviembre de 2021
El encuentro contó con la presentación de la psicóloga Florencia Quiroga y una conversación animada por Celia Sarquís, escritora catamarqueña y directora de Bibliotecas y Archivo de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca.


Esta actividad permitió instalar un espacio de conversación entre el psicoanálisis y otros discursos – en este caso la literatura – en lo local. En este marco, Celia realizó su presentación mediante la lectura de algunos recortes del libro de Pilar y a través de preguntas que bordearon un espacio de su experiencia como lectora del libro y un intercambio vivo.
Mediante risas y sorpresas generadas por los relatos del libro se pudo situar cómo el lazo entre las palabras y las cosas es variable; en tanto existe siempre el malentendido y el equívoco como un margen que tenemos para hacer otra cosa con la historia que nos contaron. Un recorrido por elementos de la lengua materna de la autora que se perfiló como un cosmos cotidiano conformando un universo mínimo y a la vez inmenso como ella lo situó: “Hay detalles a los que uno vuelve siempre, son medidas, pequeñas cosas, de las que uno se agarra. Son medidas que siempre van a contramano de una medida universal”, dijo la autora.
El encuentro entre los presentes permitió otro encuentro: el del psicoanálisis y el universo artístico del cual siempre algo aprendemos pues, como dice Lacan en su texto Homenaje a Margaritte Duras, el artista siempre nos lleva la delantera. Un punto de entrecruzamiento de dos discursos en tanto “Otras medidas”; siempre las de cada artista, cada escritor, cada lector, cada sujeto que permitirá una salida frente al imperativo actual de una medida universal.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural




Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas


