


Reunión de supervisores y directores para el cierre del periodo especial
Cabe observar que por su localización geográfica y las bajas temperaturas del invierno, las escuelas tienen un periodo lectivo de funcionamiento que se extiende desde agosto a junio del siguiente año.
Educación15 de junio de 2021



En el día de ayer el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Primaria concretaron una reunión general de cierre del ciclo lectivo 2020 – 2021 del Periodo Especial, donde participaron Supervisores Pedagógicos y Directores/as de las Escuelas Primarias del Período Especial, de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Andalgalá, Belén, y Santa María. De la reunión participaron de un total de 43 docentes, pertenecientes a las 38 Escuelas Primarias de Periodo Especial.
Cabe observar que por su localización geográfica y las bajas temperaturas del invierno, las escuelas tienen un periodo lectivo de funcionamiento que se extiende desde agosto a junio del siguiente año.
El encuentro que se concretó de manera virtual, contó con la organización de la Supervisora General Mónica Díaz y las integrantes del equipo técnico del nivel primario, Nora de la Puente y Fabiana Rampulla. Los objetivos de la reunión se centraron en realizar una evaluación del ciclo lectivo de periodo especial 2020 – 2021, analizar las condiciones de presencialidad y no presencialidad para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, brindar orientaciones administrativas y generales para el cierre del período lectivo y dejar las pautas para el inicio del periodo 2021 – 2022.
Los docentes presentes señalaron que lograron concretar un buen porcentaje de los días de clases presenciales en pandemia y que en el tiempo de la no presencialidad contaron con un buen apoyo y acompañamiento de las familias de los niños y niñas, lo que resultó fundamental para materializar las propuestas de las escuelas. En su mayoría destacaron que utilizaron los cuadernillos y cartillas para trabajar con los niños, así como también la telefonía celular para sostener la escolarización.
Por último, se informa que según lo establece la “Agenda Escolar” el próximo período lectivo para el Período Especial se iniciará el día 03 de agosto; entre los días 9 y el 20 de agosto se llevará a cabo el tiempo de acompañamiento y apoyo pedagógico destinado a los y las estudiantes que requieran fortalecer sus aprendizajes; estableciendo además, que el día 23 de agosto se iniciarán las clases del ciclo lectivo 2021-2022.
Por otra parte, está previsto el inicio de un ciclo de capacitación docente en servicio sobre los siguientes temas la planificación de la enseñanza a través de secuencia didáctica y proyectos integrados, la evaluación formativa en el marco de la educación presencial y no presencial, atendiendo a las características de la escuela rural, el que se desarrollará entre los meses de agosto, septiembre y octubre.


Cuesta de Zapata: Vialidad Provincial avanza con la ampliación y conformación de calzada
Ya se ejecutaron el 90% de las obras de arte en el camino montañoso.



Exitoso cierre y premiación de las Olimpiadas de Matemática ATACALAR


Una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial.

300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Santa María anfitriona de las XXXVII Olimpíadas Regionales del NOA y Cuyo

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.





Santa María potenciará su energía eléctrica con el Parque Solar de VIPSA
Se generarán cerca de 200 puestos de trabajo directos e indirectos en el proyecto.

En Santa María un hombre sospechado de violencia de género fue arrestado


El Gobernador inició agenda en el Oeste con visita a obras en Santa María
