
Cultura, vuelven las Becas Creación del Fondo Nacional de las Artes en un formato renovado
El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, invita a todas las personas interesadas a inscribirse en la convocatoria de las Becas Creación del Fondo Nacional de las Artes (FNA), las cuales vuelven a ser lanzadas luego de ser interrumpidas en el marco de la pandemia de COVID19.
Cultura12 de abril de 2021



Las mismas fueron renovadas para contribuir con aquellos proyectos culturales que necesitan auxilio económico en un sector que ha sido especialmente castigado por la emergencia sanitaria.


La convocatoria a las Becas Creación 2021 estará abierta hasta el próximo martes 11 de mayo. En este 2021 el Fondo Nacional de las Artes se enfocará en fortalecer, fomentar y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales con una mirada amplia y federal.
Habrá montos que varían de acuerdo a la cantidad de integrantes: 80 mil pesos para los proyectos individuales, 120 mil pesos para los proyectos grupales que tengan entre dos y cuatro integrantes y 160 mil pesos para los que tengan cinco o más integrantes. En esta ocasión el pago se realizará en su totalidad en cuanto se otorgue la beca.
A diferencia de otros años, no se excluirá a quienes hayan resultado ganadores o beneficiarios en concursos o becas de años anteriores. Es decir, que todas aquellas beneficiarias y beneficiarios de la Beca Sostener Cultura o de concursos de 2020 podrán aplicar a la Beca Creación 2021, así como de Becas 2018 y 2019.
Para estas Becas Creación, pueden presentar proyectos individuales o grupales las disciplinas de Artesanías, Teatro y Artes Circenses, Danza, Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Audiovisuales, Letras, Música y Patrimonio.
Serán un total de 800 becas que apuntan a reactivar el desarrollo artístico, sector muy golpeado por la pandemia que estamos atravesando.
La inscripción se realiza de forma virtual ingresando a la plataforma del Fondo Nacional de las Artes: https://app.fnartes.gob.ar



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Aprehenden a un joven, recuperan herramientas sustraídas y secuestran una moto en Belén

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
