
Llega la semifinal de los Juegos Culturales Evita
Con la participación de 170 catamarqueños, entre adolescentes y adultos mayores, se realizará la semifinal provincial de los Juegos Culturales Evita.
Cultura15 de octubre de 2020



La situación de pandemia obligó a reconfigurar el formato de los juegos que, este año, se realizaron de forma virtual, sin el tradicional encuentro de confraternidad de los participantes. De todos modos, 170 chicos y chicas y adultos mayores de 19 municipios de Catamarca se sumaron y enviaron sus propuestas para las cuatro disciplinas en competencia: artes visuales, literatura, videominuto y música.


Todo ese material ya está para análisis del jurado provincial, que se reunirá el lunes 19 de octubre en ámbitos de la Casa de la Cultura de Catamarca para evaluar todas las obras y propuestas en competencia y seleccionar a los ganadores por categoría y por disciplina.
Cabe recordar que hay tres categorías: sub 15, sub 18 y adultos mayores.
Los jurados catamarqueños participaron días pasados de una capacitación impulsada desde la organización nacional de los Juegos Culturales Evita, a fin de aunar criterios para la selección y, al mismo tiempo, contar con herramientas que les permitan valorar de forma integral el trabajo de todos los participantes.
Por Video minuto, oficiarán de jurados Carlos Esteban Cabrera y Mario Eduardo Martinena, por Artes Visuales Laura Maubecín, Gonzalo Cancino, Olga Dre, Javier Godoy y Ariel Pacheco; por Literatura Celia Sarquís y por Música, Luis Castro, Vanina Aredes y Cololo Macedo.
Tras la instancia de semifinal, se comunicarán quiénes son los participantes que pasan a la final provincial por categoría y disciplina.
La final provincial, cuya producción ya está en marcha, será en formato virtual con transmisión en vivo a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, y está prevista para el 31 de octubre próximo.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
