
Recomendaciones para estas vacaciones de invierno
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de sus diferentes áreas brinda recomendaciones para que la población pueda llevar de la mejor manera cada etapa del aislamiento social obligatorio, dispuesto por el Gobierno provincial.
Sociedad17 de julio de 2020



En este marco la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Judith Bogomolny enfatizó en cumplir con todas las medidas preventivas recomendadas por los expertos y que se vienen difundiendo desde el comienzo de la pandemia.


Por otra parte, la secretaria, resaltó que “estamos viviendo algo que no se esperaba, desconocido y que está durando más tiempo de lo esperable, en cuanto a lo que es gestión de crisis. Estando en esta etapa, las conductas humanas pueden ser ansiedad, exasperación, mucha incertidumbre, miedo; y frente a esto desarrollamos nuevas conductas, por esto tenemos que ser muy creativos en el día a día con uno mismo y con el grupo familiar y con la tarea laboral o lo que le toque hacer en lo diario”.
Por otro lado, teniendo en cuenta que el lunes último inició el receso de invierno de los estudiantes, Bogomolny destacó que en este momento lo primordial es “estar en casa, teniendo en cuenta que la principal norma sanitaria que nos indican los expertos en salud es no salir; desde ahí tomarlo como unas vacaciones diferentes y ver qué se puede inventar en función de esto”.
Además, agregó que “los adultos somos los primeros que tenemos que trabajar con esto de qué hacemos con nuestras vacaciones y con nuestros hijos en nuestros hogares. Son importantes las rutinas, ponernos de acuerdo con quienes vivimos para hacer una distribución de roles y funciones y tratar, en la medida de lo posible, de cumplir con esto que pautamos día a día. Hoy no podemos hacer lo que nos gustaba hacer vacaciones de años anteriores, pero tenemos que descubrir y pensar que si puedo hacer”.
Asimismo, la secretaria de Salud Mental explicó la importancia de que “los padres conversen con los niños y niñas de manera clara y sencilla sobre lo que está ocurriendo, brindándoles la información general, y luego respondiendo las preguntas que ellos tengan; esto permite que puedan expresar sus emociones”.
Es importante darles seguridad de que sus padres, madres, cuidadores adultos y la comunidad están presentes para cuidarlos cuando lo necesiten, también es importante darles afecto a través de palabras, gestos y acciones para que los niños y niñas se sientan seguros. Bogomolny aseguró que “los padres deben transmitir tranquilidad, a partir de las acciones de prevención que se están haciendo en familia, con frases como: quedándonos en casa este tiempo estamos protegidos”.
Una cuestión esencial en estos tiempos es que los más pequeños incorporen hábitos saludables, como el lavado de manos, el cepillado de dientes, la higiene de todo el cuerpo, una adecuada alimentación y el descanso; no sólo para protegerlos sino para que sientan que pueden hacer algo por ellos mismos para cuidarse.
Para finalizar, la licenciada en Psicología resaltó la importancia de regular el uso de la tecnología y todo lo que tiene que ver con excesos “ya que no son buenos en ningún sentido”.
Algunas ideas lúdicas:
-En un momento del día sentarse en ronda sin celulares, ni Tv, ni radio y contar y/o dibujar lo más divertido y lo más aburrido del día. Después comentarlo entre todos y preguntar cómo haría divertido lo aburrido y viceversa y explicar que los dos momentos son parte del día y la vida.
-Sugerir que cada integrante de la familia haga una propuesta para ese día por ejemplo cocinar, dibujar, ver una película, hacer masa, collage de todos, etc.
-Las cajas tienen infinidad de usos para los niños pequeños.
-Los juegos de mesa y las manualidades son una excelente opción para los nenes más grandes.



Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

