
Se presentó el proyecto de Reserva Natural de yungas
“Catamarca tiene el privilegio de ser la zona más austral de yungas de Latinoamérica”
Sociedad11 de noviembre de 2019



Días pasados, en conjunto con Gonzalo Martínez y Carolina Corpacci - profesionales de Cazadores de Tormenta -, la diputada Adriana Díaz (PI) presentó el proyecto de ley que pretende declarar “Reserva Natural de Selvas y Bosques Yungueños, Las Higuerillas”, a la zona norte del departamento Paclín. Para esto, se invitó a diferentes profesionales y funcionarios interesados, con el objetivo de que el área natural cuente con todas las miradas e incluya todos los aspectos necesarios para que pueda ser una realidad y comenzar a funcionar como tal de una manera eficiente.


Los Cazadores, destacaron la importancia de cuidar el área señalada en el proyecto. Se señaló que “Catamarca tiene el privilegio de ser la zona más austral de yungas de Latinoamérica”. Asimismo, se dijo dentro de la zona aún existen plantas sin clasificar ya que al no ser una reserva los investigadores prefieren evitar afincarse en estos lugares. Como única provincia que posee todas las ecoregiones, se resaltó la importancia de luchar por proteger esta zona, además de ponerla en valor. Asimismo, revelaron que la única provincia que no tiene parques nacionales.
Por su parte, Díaz señaló: “Como legisladores somos instrumentos para estas iniciativas. Este proyecto ya dio su primer paso cuando se presentó y se dio a difusión. Está abierto a toda observación, aporte, con solo plantearlo en la comisión respectiva”, explicó y luego agregó, “Desde la banca, venimos trabajando con tareas de forestación con vecinos y vecinas con la ingeniera Marcela Romero. Así, entendimos que cuando ellos encuentran, redescubren o advierten que mejorar el ámbito donde se desenvuelven es saludable y amigable es un compromiso distinto y esto es una parte importante. El año que viene, vamos a continuar con la conformación de talleres de concientización, reciclado, forestación y lo que significa calentamiento global”, anunció.
Como asistente interesada, la secretaria de turismo, Natalia Ponferrada, destacó la iniciativa de abrir el proyecto a la comunidad y aseguró que la provincia “necesita este tipo de proyectos de Ley ya que las áreas protegidas son muy pocas. Asimismo, resaltó la importancia de la presentación en donde se implicó a los diferentes responsables para poder generar todas las herramientas necesarias a la hora de canalizar el proyecto y que no quede plasmado sólo en un papel”.
La iniciativa también fue destacada desde el Colegio de Agrimensores, abogados y desde otras áreas profesionales, incluido el recién electo intendente del departamento Paclín, Eduardo Menecier y el presidente de la comisión de Agricultura y Medio Ambiente, de la Cámara de Diputados, Marcelo Murúa.



Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

