
Finalizó la restauración del Museo Histórico
El Ministerio de Obras Públicas hizo entrega de la llave del Museo Histórico a la Secretaría de Cultura, tras la intervención que restauró por completo el edificio que supo ser la casa del gobernador José Cubas.
Cultura13 de septiembre de 2018

Tras recorrer la renovada casa del Museo Histórico, el director de Patrimonio Cultural de la Provincia, Carlos Maturano, ponderó la obra que recuperó un edificio “con una gran importancia para la memoria colectiva de la cultura catamarqueña”. Además, explicó que ahora es función de la cartera de Cultura confeccionar el guion museográfico - museológico y las exhibiciones futuras que el Museo va a albergar.


Por su parte, el director de Obras por Contrato del Ministerio de Obras Públicas, Raúl Flores Neira, dio algunos detalles de la obra que consistió “en la recuperación del edificio en su condición histórica con una intervención de conservación y restauración en todas sus partes”. “Estéticamente la vivienda está en su mayor esplendor como era cuando el gobernador José Cubas vivía en ella”, aseguró.
El funcionario explicó que entre los trabajos realizados se cuenta con “la recuperación de las carpinterías en su estado original y se restauraron las piezas que estaban dañadas o en caso de faltantes se realizó su reconstrucción”. En esa línea, también “se hizo un baño para discapacitados en donde se realizó una abertura de madera emulando la histórica que existía en la casa”.
Con la intención de respetar al máximo los materiales y características originales de la vivienda se recuperó el piso solicitando la fabricación especial de este. “Es un piso calcáreo con pinturas que en algunas salas estaba y en otras no las teníamos porque se había tapado con concreto o se había robado. Se recuperó este piso, fue oneroso conseguirlo, pero pudimos obtener la línea que se fabricaba en aquel tiempo”, detalló el director de Obras por Contrato.
Otro de los puntos resaltados por Flores Neira fue la recuperación del subsuelo para que el Museo cuente con una nueva sala “con una condición estética fantástica”.
A su vez, para combatir los problemas de humedad que tenía el histórico edificio se colocaron dos equipos que funcionan bajo el sistema osmotec. También se colocó un sistema de aire acondicionado y se construyó una rampa para facilitar el ingreso de personas con discapacidad motora.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural

