Un tapiz de la Fábrica de Alfombras para el Papa Francisco

En la audiencia que mantendrán mañana los integrantes de la comisión del Gobierno de Catamarca que visitara el Papa Francisco se le hará entrega, entre otras cosas, de un tapiz desarrollado íntegramente en la Fábrica de Alfombras Catamarca, la pieza fue confeccionada en tiempo record de tres días, trabajado en tres turnos (mañana, tarde y noche) por las tejedoras: María Castillo, Nélida Muro y Cecilia Lujan.

Historial - 201423 de abril de 2014 Redacción
En la audiencia que mantendrán mañana los integrantes de la comisión del Gobierno de Catamarca que visitara el Papa Francisco se le hará entrega, entre otras cosas, de un tapiz desarrollado íntegramente en la Fábrica de Alfombras Catamarca, la pieza fue confeccionada en tiempo record de tres días, trabajado en tres turnos (mañana, tarde y noche) por las tejedoras: María Castillo, Nélida Muro y Cecilia Lujan. Los detalles de terminación de lavado, recorte, relieve, trenzado y teñido fueron efectuados por el señor Víctor Ferreyra, Julio Acuña y la señora Mónica Gonzáles. El tapiz fue confeccionado íntegramente en lana de oveja, en una medida de 50 cm x 70 cm y en calidad 40x40 de 160.000 nudos por m2 para una perfecta definición del dibujo. El Tapiz La Fábrica de Alfombras Catamarca, que depende dela Secretaria de Estado de Turismo de Catamarca, decidió hacer un tapiz del escudo del Papa Francisco, que es esencialmente el mismo de cuando era Arzobispo y que su lema es "Miserando atque eligendo", que puede traducirse como "Lo moró con misericordia y lo eligió" o "Amándolo lo eligió". En los trazos esenciales el Papa Francisco ha decidido conservar el mismo emblema que mantuvo desde su consagración episcopal, particularmente caracterizado por su sencillez. Razón por la cual se decidió hacer este tapiz. El escudo azul aparece coronado por los símbolos de la dignidad pontificia iguales a aquellos elegidos por su predecesor Benedicto XVI: la mitra colocada al centro y en alto las llaves entrecruzadas, una representada con el color del oro y la otra con el de la plata, unidas (en la parte baja de la imagen) por un lazo rojo. En alto, aparece el emblema de la Compañía de Jesús (jesuitas) a la que pertenece: un sol radiante con, al centro y letras rojas, la inscripción IHS, el monograma de Cristo. Sobre la letra H se apoya la cruz, en punta, con los tres clavos en negro colocados en la base. En la parte inferior se ve la estrella y la flor de nardo. La estrella, siguiendo la antigua tradición heráldica, simboliza a la Santísima Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia; mientras la flor de nardo se evoca la figura de San José, el patrono de la Iglesia universal. En la tradición iconográfica hispánica San José aparece representado con un ramo de flor de nardo en mano. Al colocar en su escudo estas imágenes, el Papa ha querido expresar su propia y particular devoción hacia la Virgen Santísima y San José. El Encuentro La Gobernadora Lucía Corpacci mantendrá mañana un encuentro con el Papa Francisco, quien la recibirá en El Vaticano. La audiencia con el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica fue oportunamente gestionada por el Vicegobernador Dalmacio Mera, quien invitó a sumarse a la delegación a la mandataria y al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Moreno. El encuentro tiene un profundo significado para las máximas autoridades de la Provincia, debido a la profunda fe católica que distingue a la mayoría del pueblo catamarqueño, reconocido además por su devoción mariana bajo la advocación de la Virgen del Valle.
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto