La Presidenta presentó la segunda etapa de Inclusión Previsional

La jefa de Estado enviará un Proyecto de Ley para extender la moratoria previsional hasta diciembre de 2003 a quienes no hayan completado los aportes previsionales durante su etapa activa. Se prevé así que más de 470.000 adultos mayores podrán jubilarse, llegando al 100% de cobertura previsional. También informó que 6 millones de jubilados y pensionados recibirán la tarjeta ARGENTA y que se ampliará el monto de los préstamos a $20.000.

Historial - 201406 de junio de 2014 Redacción
La jefa de Estado enviará un Proyecto de Ley para extender la moratoria previsional hasta diciembre de 2003 a quienes no hayan completado los aportes previsionales durante su etapa activa. Se prevé así que más de 470.000 adultos mayores podrán jubilarse, llegando al 100% de cobertura previsional. También informó que 6 millones de jubilados y pensionados recibirán la tarjeta ARGENTA y que se ampliará el monto de los préstamos a $20.000. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer en Casa Rosada el Proyecto de Ley para la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional que beneficiará a 473.814 argentinos que estaban excluidos del sistema por no tener la totalidad de aportes. Hasta ahora, la moratoria vigente permitía regularizarse incluyendo aportes no ingresados hasta septiembre de 1993. Esta nueva etapa extiende ese plazo hasta diciembre de 2003 y plantea lograr la universalización jubilatoria, es decir, llegar al 100% de cobertura previsional. Así, podrá acceder a la moratoria cualquier persona que, teniendo la edad exigida por ley -las mujeres 60 años y los hombres 65-, le falten años de aportes para llegar a los 30 necesarios, no contar con prestación previsional alguna o percibir hasta una mínima (como pensiones y Pensiones No Contributivas, hoy de $2757). Asimismo, se contemplará a las personas con mayor nivel de vulnerabilidad. La jefa de Estado sostuvo: “Una nueva moratoria para jubilados permite la universalización del sistema previsional argentino. Decidimos tomar esta decisión por una cuestión de equidad, para incluir en el sistema jubilatorio a aquellos que no lo están. La ANSES se va a reservar el derecho de que esto llegue a los sectores de mayor vulnerabilidad social. La cuota de la moratoria se actualizará por el mismo índice de movilidad jubilatoria, por lo que el sistema será sustentable en el tiempo”. El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, afirmó que “este anuncio es un claro ejemplo de que el Estado Nacional trabaja por un país cada vez más igualitario y que para este Gobierno los jubilados y pensionados son una prioridad. Al extender la moratoria previsional, buscamos y queremos una Argentina que sea aún más solidaria e inclusiva. Todos estos logros fueron posibles gracias a la decisión política y el coraje de Néstor Kirchner, primero y de Cristina, después”. Impacto y sustentabilidad de la medida Esta segunda etapa de inclusión previsional tendrá impacto redistributivo al estar orientada a garantizar una jubilación y cobertura médica para las personas en edad de jubilarse y que hoy no pueden hacerlo por el elevado costo de la deuda previsional. Esta inyección de recursos genera, a su vez, incrementos de la recaudación impositiva por aportes y contribuciones, los que, a su turno, mejoran los ingresos del Sistema Previsional y contribuyen a su sustentabilidad financiera. Para garantizar la sustentabilidad del sistema, el valor de la cuota se actualizará por la movilidad jubilatoria (art. 32 Ley 24.241). Esta medida aumenta la cobertura previsional del SIPA 6,2 puntos porcentuales, lo que permite llegar a la universalización de la cobertura previsional. Logros de la primera inclusión jubilatoria A partir de 1995, hubo un fuerte incremento del número de desocupados y de empleos en negro, que se potenciaron con la recesión y luego con la crisis de 2001-2002. En 2002 el desempleo llegó al 21,5% con un claro impacto negativo en el sistema previsional. En el año 2005 había un 57% de cobertura previsional en la Argentina, lo que significó que 5 de cada 10 abuelos no accedían a una jubilación. A partir de la puesta en marcha del Plan de Inclusión Previsional, se incorporaron al sistema jubilatorio 2.749.696 de adultos mayores a los que les faltaban aportes y a los que se les fueron descontando cuotas de la moratoria de su jubilación. Hoy, la cobertura alcanza a un 93,8% de la población, constituyéndose en la más alta de América Latina, con 5.907.860 jubilados. El Plan de Inclusión Previsional, lanzado en 2005, redujo la pobreza y la indigencia entre adultos mayores y mejoró la distribución del ingreso. Asimismo, se convirtió en una política de igualdad de género, ya que el 73% de las jubilaciones otorgadas fueron hacia las mujeres. Además, protegió principalmente a los sectores más humildes, provocando un efecto distributivo positivo. Esto responde a que los fondos destinados a estos sectores de adultos mayores se vuelcan luego al consumo y al sostenimiento del empleo, generando un círculo virtuoso en la actividad económica. ARGENTA PARA 6 MILLONES DE JUBILADOS Y PENSIONADOS La Presidenta también anunció que la tarjeta ARGENTA funcionará como identificación única y se otorgará a los 6 millones de jubilados y pensionados nacionales, la cual acreditará su condición de jubilado o pensionado, y permitirá realizar trámites ante la ANSES, organismos públicos nacionales, provinciales y municipales. Se enviará a todos los domicilios a través de Correo Argentino. Además, esta tarjeta posibilitará a los que así lo deseen solicitar un préstamo de hasta $20.000 que se acreditará en la tarjeta, a devolver hasta en 40 cuotas. También, como el solo hecho de ser jubilado de la ANSES, podrá acceder a los beneficios y promociones que brinda el Club ARGENTA. Anteriormente, los adultos mayores que requerían un préstamo ante una mutual o una cooperativa sufrían abusos, ya que les llegaban a cobrar hasta 159% de interés en dichos préstamos. Por su parte, Diego Bossio sostuvo que “estas decisiones por parte de la Presidenta ratifican el papel preponderante que tienen los abuelos para este Gobierno. Con ARGENTA queremos que todos los jubilados y pensionados se sientan identificados, que la tomen como una herramienta cotidiana para solicitar créditos accesibles y con tasas mínimas y para realizar trámites en cualquier organismo del Estado”. Ejemplo de préstamos y cuotas Préstamo 12 cuotas 24 cuotas 40 cuotas $20.000 $1980 $1141 $832 $15.000 $1485 $856 $624 $10.000 $990 $571 $416 $5000 $495 $285 $208 $2000 $198 $114 $83 Tasa Nominal Anual (TNA) 20% 23% 26% Modalidad para obtener un crédito Una vez que los jubilados y pensionados reciban la tarjeta en su domicilio y estén interesados en obtener un préstamo ARGENTA podrán acercarse a la oficina de la ANSES más cercana para realizar el trámite. Asimismo, llamando al número gratuito 130, podrán tener más información. Además, se les brindará la posibilidad de que retiren por cajero automático 1/3 del valor del crédito solicitado (hasta 35%). Por ejemplo: si poseen un crédito de $20.000, podrán comprar bienes por $13.000 y extraer en efectivo $7000. Más beneficios del Club ARGENTA La Presidenta también anunció la ampliación del Club ARGENTA, como club de beneficios para rubros de esparcimiento y tiempo libre. Tendrá descuentos para compras y más promociones en cines, teatros, espectáculos públicos, viajes, entre otros, que podrán ser consultados en www.argenta.anses.gob.ar. Más de 590 mil préstamos otorgados Desde su lanzamiento, en julio de 2012, ARGENTA otorgó 592.011 préstamos por $3930 millones. Los comercios adheridos al programa ascienden a 5196. El monto promedio del préstamo es de $7428 y la cuota promedio es de 36. El 83% de los jubilados prefiere las 40 cuotas. El 56% de los consumos que realizan los jubilados y pensionados se destinan a mejoras (construcción) o adquisiciones para el hogar; el 29%, a compras en el supermercado (electrodomésticos, televisores, lavarropas, entre otros).
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto