Nuevos requerimientos para viajar al exterior

Fue dado a conocer hoy en el Boletín Oficial un nuevo conjunto de datos a completar para las personas que viajen al exterior. El nuevo régimen, una resolución conjunta de la AFIP, la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil y la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluye la incorporación de 32 datos obligatorios de los pasajeros que deseen viajar al exterior, o que ingresen al territorio argentino.

Historial - 201426 de septiembre de 2014 Redacción
Fue dado a conocer ayer en el Boletín Oficial un nuevo conjunto de datos a completar para las personas que viajen al exterior. El nuevo régimen, una resolución conjunta de la AFIP, la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil y la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluye la incorporación de 32 datos obligatorios de los pasajeros que deseen viajar al exterior, o que ingresen al territorio argentino. Los datos deberán ser entregados 72 horas antes de la partida del vuelo; involucra a todos los prestadores de servicios de transporte aéreo internacional: vuelos comerciales o no comerciales, regulares o no regulares, y a los propietarios de aeronaves privadas. Los datos en cuestión Según la medida dispuesta por la AFIP, las personas deberán entregar a la empresa con la que decidan viajar: el nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, teléfono y cantidad de equipaje. La compañía aérea deberá añadir a los datos presentados por el pasajero el número de vuelo, fecha y hora de salida y llegada del vuelo, origen y destino, número de asiento, número total de personas transportadas en ese vuelo, itinerario completo del viaje, fecha de reserva, información sobre modalidades de pago y dirección de facturación. Luego, esa información deberá ser enviada "comunicando las novedades en forma preferencialmente incremental" 24 y seis horas antes de la partida. Los requerimientos tendrán que ser enviados otra vez cuando todos los pasajeros se encuentren a bordo de la unidad para corroborar si los datos mandados 3 días antes se condicen con la información recogida en el momento antes de partir. Este procedimiento deberá ser aplicado tanto en los vuelos que salen de nuestro país como los que ingresan. Uno de sus artículos argumenta que esta nueva disposición considera que "resulta necesario (...) instrumentar un procedimiento que, aprovechando los avances tecnológicos en materia de sistemas y comunicaciones, permita efectuar el análisis de riesgo de los vuelos, evaluar la existencia de eventuales amenazas y/o conflictos, así como implementar medidas especiales con suficiente anticipación, lo que incrementará la capacidad operativa de las respectivas jurisdicciones". Según la resolución, "el mecanismo previsto" permitirá "contar con información unívoca y actualizada en tiempo real para optimizar los procesos de control y fiscalización" y a la vez "simplificar procedimientos operativos aduaneros, migratorios y de seguridad aeroportuaria, incrementando la eficiencia en la prevención de los delitos, el narcotráfico, el terrorismo internacional, la trata de personas y el tráfico ilegal de inmigrantes". Finalmente la compañía que no cumpla con esta nueva cartilla de requisitos deberá atenerse al artículo 4°, que es donde se prevén las sanciones a las que las empresas se encuentran atadas en el caso del no cumplimiento de lo requerido. La resolución indica que "la falta de remisión de la información requerida o el envío fuera de término" o "la inconsistencia o inexactitud de la información" determinará "el inicio de las actuaciones sumariales y/o judiciales correspondientes".
Últimas noticias
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto