Concierto del reconocido Pianista Nelson Goerner

El pianista argentino de trayectoria internacional Nelson Goerner, abrirá la Temporada del Ciclo de Solistas que el Ente Cultural ha organizado para 2014. El concierto se realizará el día viernes 2 de Mayo, a las 22:00 horas, en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601), en Tucumán.

Historial - 201424 de abril de 2014 Redacción
El pianista argentino de trayectoria internacional Nelson Goerner, abrirá la Temporada del Ciclo de Solistas que el Ente Cultural ha organizado para 2014. El concierto se realizará el día viernes 2 de Mayo, a las 22:00 horas, en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601), en Tucumán. “Se aprecia en él la solidez de una excelente escuela pianística adquirida desde su más tierna infancia y que ahora él mismo transmite también como docente en Ginebra (donde vive actualmente). Goerner fue, en definitiva, un regalo; un privilegio”, expresó La Gaceta sobre el virtuoso pianista, durante el último recital que ofreció en el Septiembre Musical Tucumano. En su esperada vuelta a la provincia, presentará obras de Beethoven y Brahms. En la primera parte interpretará Variaciones sobre un tema original y Fantasías Op. 116, de Brahms; y en la segunda parte, Sonata, n° 29 en Si bemol mayor, de Beethoven. Nelson Goerner Nacido en 1969 en San Pedro, Argentina, Nelson Goerner se ha consagrado como uno de los más destacados pianistas de su generación. Sus recitales y presentaciones como solista junto a las más prestigiosas orquestas despiertan vivo entusiasmo de parte de la crítica especializada: «uno de los más grandes pianistas vivientes» lo definió el «Daily Telegraph»; «un aristócrata del teclado…comparable a Rubinstein y a Lipatti » (BBC Music Magazine). Fue distinguido por la Asociación de Critícos Musicales de la Argentina como mejor solista argentino en tres ocasiones. Nelson Goerner estudió en Argentina con los maestros Jorge Garrubba, Juan Carlos Arabian y Carmen Scalcione. En 1986, debutó en el Teatro Colón, junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, interpretando el Concierto nº 1 de Liszt. Se trasladó luego a Europa, en virtud de una beca conjunta del Consejo de Arte y Ciencia de la Fundación CIMAE y del Mozarteum Argentino; y en 1990, tras sus estudios con María Tipo, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Ejecución Musical de Ginebra. En la temporada siguiente debutó para el Mozarteum Argentino ofreciendo dos recitales en el Teatro Colón. Desde entonces, Nelson Göerner ha ofrecido recitales por toda Europa, siendo invitado por prestigiosos festivales comoVerbier, Salzburgo, La Roque d’Anthéron, Piano aux Jacobins de Toulouse, Schleswig Holstein, Chopin y su Europa de Varsovia, BBC Concert Promenade. Nelson Göerner actúa con frecuencia junto a orquestas de gran predicamento entre las cuales cabe citar la Filarmónica de Londres, Philharmonia, Filarmónica de la BBC, las orquestas Nacionales de Escocia y de Gales, Hallé de Manchester, MDR de Leipzig, Orquesta de la Suisse Romande, Orquesta del Siglo XVIII, Sinfonía Varsovia, Filarmónica de la Radio Holandesa y las Sinfónicas de Viena, Singapur y de la NHK de Tokio. Ha sido dirigido por maestros como Emmanuel Krivine, Armin Jordan, Neeme Järvi,Vassily Sinaisky, Fabio Luisi, Claus-Peter Flor, Jakov Kreizberg Thierry Fischer y Rafael Frühbeck de Burgos, entre otros. En música de cámara ha colaborado con el Cuarteto Takacs con los violoncelistas Gary Hoffman,Mischa Maisky,Natalia Gutman, Steven Isserlis y Gautier Capuçon ;los violinistas Janine Jansen,Renaud Capuçon ; asimismo,interpreta con frecuencia el repertorio para dos pianos y para cuatro manos con su esposa Rusudan Alavidze, y con la destacada pianista Martha Argerich. Entre sus compromisos futuros pueden destacarse un ciclo de cuatro recitales en el Wigmore Hall de Londres, recitales en Paris, Lieja, Toulouse y Ginebra, como así también, presentaciones con las orquestas Hallé de Manchester, NHK de Tokio, Filarmónica de la Radio Holandesa, Orquesta de Cámara Escocesa, por citar algunos ejemplos. La discografia de Nelson Goerner incluye obras de Chopin (EMI,CD Accord) ; Rachmaninoff, Liszt, Schumann (Cascavelle), «Indianische Fantasie» de Busoni y Concierto para piano y vientos de E.Gregson (Chandos); «Nelson Göerner en concierto » (IRCO) y un concierto para piano y orquesta de Jon Lord (EMI). Dentro del proyecto de grabación de la obra completa de Chopin con instrumentos históricos que publica el Instituto Federico Chopin de Varsovia, Nelson Göerner ha grabado dos albumes: el primero incluye las cuatro Baladas y tres Nocturnos, y el segundo, obras para piano y orquesta. Ambas grabaciones han sido distinguidas con un Diapason d’Or ; asimismo, su recital grabado en vivo para el sello «Wigmore Hall live» obtuvo también aquella prestigiosa distinción. En 2009, Idéale Audience publicó un DVD – Nelson Göerner en vivo en el Festival de Verbier- con obras de Beethoven y Chopin. Ha sido galardonado por la Fundación Konex con el Premio Konex de Platino. - See more at: http://enteculturaltucuman.gov.ar/nelson-goerner/#sthash.2UlTxa5y.dpuf
Últimas noticias
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto