El Ministerio de Educación garantiza el servicio alimentario de los alumnos

A fin de contribuir al cumplimiento de la seguridad alimentaria y nutricional que los niños necesitan para poder lograr un desarrollo adecuado y equilibrado, la Subsecretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia prof. Claudia Bolomo, mencionó el modo de organización y funcionamiento de las escuelas que brindan alimentos a sus alumnos

Historial - 201320 de noviembre de 2013 Redacción
A fin de contribuir al cumplimiento de la seguridad alimentaria y nutricional que los niños necesitan para poder lograr un desarrollo adecuado y equilibrado, la Subsecretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia prof. Claudia Bolomo, mencionó el modo de organización y funcionamiento de las escuelas que brindan alimentos a sus alumnos. Este servicio nutricional se consigue con fondos aportados  por el Ministerio de Desarrollo Social  a través de la dirección PIO –Programa Pro Igualdad de Oportunidades-. El Programa, posee un Equipo Técnico Nutricional compuesto por técnicos y nutricionistas que asesoran en la planificación alimentaria, brindando recetas detalladas en el instructivo para comedores escolares, compras y rendiciones. Por su parte, el director de cada escuela es el responsable de los fondos recibidos y es quien tiene que realizar las rendiciones respectivas. De esta manera, al comienzo del ciclo lectivo cada escuela conforma  una Comisión Coordinadora de Comedor Escolar, formada por padres y docentes que tiene vigencia por un año y cuyas funciones son decidir semanalmente el menú que se ofrece, convocar a los prestadores y oferentes, analizar los precios, armar un listado de menús en base a las indicaciones dadas por los nutricionistas del Programa PIO, realizar compras semanalmente, llevar un cuaderno de entrega de mercaderías a los responsables, controlar y  firmar las rendiciones de cuenta realizadas por el Director. Cabe destacar, que la modalidad de asistencia  nutricional suplementaria se define según la modalidad, ubicación, categoría y nivel socioeconómico de la población escolar.  De acuerdo a estas variables las escuelas reciben fondos para: -          Refrigerio: corresponde a las escuelas de Jornada Simple. -          Refrigerio reforzado: corresponde a las escuelas de Jornada Simple, pero alejadas del radio urbano. -           Desayuno y almuerzo o almuerzo y merienda: corresponde a las escuelas de Jornada Simple ubicadas en zona desfavorable, muy desfavorable o inhóspita y escuelas de Jornada completa que estén en regiones urbanas o alejadas del radio urbano (las escuelas de Jornada Completa reciben un refuerzo alimentario por la tarde, antes que los alumnos se retiren, consiste en un yogurt o una fruta). -            Desayuno, almuerzo y merienda corresponde a las escuelas de Jornada Completa ubicadas en zona desfavorable, o muy desfavorable e inhóspita. -          Desayuno, almuerzo, merienda y cena: escuelas albergue. Ejemplo: un desayuno o merienda consta de mate cocido con pan y queso, o leche con cacao y pan, o pebete y fruta, o yogurt con cereales, o leche con cacao y pasta frola, o ensalada de frutas. El almuerzo consiste entre otras recetas en hamburguesas con puré de papas y anquín, o pollo al horno con fideos, o guiso de lentejas, pan de carne con zapallitos, etc. Se tiene en cuenta el carácter estacional de frutas y verduras para comprar según ofertas. La última acreditación  fue en el mes de agosto, y a la fecha las escuelas se manejan con pago diferido, lo que de alguna manera afecta la provisión requerida para este servicio. Según lo informado por el PIO, para realizar el trámite para la acreditación de cada partida, requiere haber efectuado la rendición anterior, no obstante, la mayoría de las escuelas garantizan el servicio educativo y nutricional en las mejores condiciones posibles.
Últimas noticias
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto