



El Ministerio de Salud de la provincia cuenta con el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV), una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.


En este marco, gracias al trabajo articulado entre el sistema de salud pública y privada, un paciente de 55 años, pudo ser estabilizado, intervenido y dado de alta, luego de sufrir un infarto agudo de miocardio.
Sin antecedentes ni factores de riesgo conocidos, el paciente realizó una consulta por dolor torácico en el Caps Carlos Bravo, desde donde fue derivado de inmediato al Hospital San Juan Bautista. Allí fue atendido por Emergencias y el cardiólogo de guardia, quien ya había sido alertado para coordinar la preparación y estabilización del paciente, y se aseguró su traslado en condiciones óptimas a un centro de salud privado, donde se le realizó una cinecoronariografía y se detectó una obstrucción total de la arteria coronaria derecha, por lo que se procedió a una angioplastia con colocación de un stent farmacológico.
Posteriormente, el paciente regresó al Hospital San Juan Bautista, donde permaneció bajo observación en la Unidad Coronaria, sin complicaciones, y finalmente fue dado de alta.
“Para el infarto, el tiempo es fundamental. Se dice que cada minuto sirve, porque es significativo en cuanto al tejido cardíaco que se daña. Entonces, cuando se produce la obstrucción de la arteria y la lesión en el corazón, lo más importante es hacer todos los procedimientos y los procesos lo más rápidamente posible para destapar la arteria. Hay un indicador, que se llama tiempo puerta-balón, que evalúa los procesos hospitalarios y mide la calidad de atención. Ese tiempo, que no debe superar los 90 minutos, es el que transcurre entre que el paciente ingresó al hospital con dolor de pecho —ese es el minuto cero— y el momento en que está entrando en hemodinamia y le hacen la punción para el cateterismo”, explicó el Dr. Lisandro Arcuri, cardiólogo del Hospital San Juan.

Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

Viernes 18 inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social
Conocé los requisitos para acceder al subsidio provincial en el servicio de energía desde el viernes 18 de julio.

Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia.

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Trabajadores del INTI, INTA y Vialidad Nacional expusieron su preocupación ante autoridades provinciales

Gobierno y gremios estatales acordaron aumentos cada dos meses, adicional de $80.000 y una suma extraordinaria
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.






Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.

Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.

