



El gobernador Raúl Jalil participó del encuentro de gobernadores del Norte Grande y Litoral en la provincia de Santiago del Estero, donde se definió que se elevará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para que 13 provincias de las mencionadas regiones cuenten con una tarifa diferencial del servicio eléctrico.


Al respecto, el gobernador Raúl Jalil expresó: “queremos que cada familia catamarqueña acceda la energía con un costo razonable, especialmente en los meses de mayor consumo. Esta demanda busca corregir asimetrías y garantizar condiciones más justas para los hogares catamarqueños, del Norte y también del Litoral”
El comunicado elaborado por los gobernadores es el siguiente:
“Ambas regiones proponemos una legislación que permita establecer una tarifa diferencial eléctrica para las zonas cálidas y muy cálidas.
El proyecto establece compensar las asimetrías en el costo de energía eléctrica en provincias y localidades de zonas bioambientales cálidas y muy cálidas, las que incluyen las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de las provincias de Córdoba y Santa Fé, conforme una clasificación técnica científica de norma IRAM 11603/12.
Asimismo, tiene como objetivo el financiamiento de la reducción de los precios diferenciales de la energía, potencia y transporte, durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de cada año.
Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la Ley.
Las 13 provincias vamos a presentar, en los próximos días, un proyecto de ley de común acuerdo, que proponga una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones, para que sea tratado en el Congreso, quedando abiertos al diálogo con Nación”.



La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.