
El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
El Gobierno de la Provincia de Catamarca, encabezado por el gobernador Raúl Jalil, ratificó el compromiso de garantizar la continuidad del Transporte Escolar Gratuito en todos los municipios, mediante aportes económicos directos que se ajustan al volumen de estudiantes que utilizan el servicio en cada jurisdicción.
Detalle por municipio (monto global trimestral):
-Andalgalá: $21.000.000
-Los Altos: $21.000.000
-Tinogasta: $21.000.000
-Puerta de San José: $15.000.000
-Paclín: $15.000.000
-Saujil: $15.000.000
-Icaño: $15.000.000
-La Puerta: $15.000.000
-Tapso: $15.000.000
-Capayán: $15.000.000
-Fiambalá: $12.000.000
-Pozo de Piedra: $7.500.000
-Villa Vil: $6.000.000
-San Fernando: $4.500.000
-Puerta de Corral Quemado: $4.500.000
En un encuentro llevado a cabo el 5 de junio en la ciudad de Belén, participaron los intendentes de Belén, Tinogasta, Londres, Hualfín, Pozo de Piedra, San Fernando, Villa Vil, y referentes locales de la región para oficializar las transferencias destinadas a 15 municipios.
La ejecución de estos fondos responde a la necesidad de que cientos de estudiantes del interior provincial puedan trasladarse diariamente a sus establecimientos educativos sin que el costo de traslado constituya un obstáculo para la finalización de sus estudios.
Según lo explicado por el gobernador Jalil, “este aporte es gran esfuerzo que realiza el Gobierno provincial teniendo en cuenta a la cantidad de alumnos de cada municipio, lo que garantiza equidad en la asignación de recursos”.
Además, el mandatario enfatizó que el Transporte Escolar Gratuito “es una demanda que la gente planteó a los intendentes, por lo que hemos administrado con responsabilidad los recursos provinciales para dar respuesta cuanto antes”.
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
El arresto fue en averiguación del hecho de un hombre de 45 años de edad, por el supuesto delito de lesiones en grado de tentativa.