



El informe presentado en Casa de Gobierno marca una agenda de trabajo a desarrollar por expertos de diversas áreas para elaborar políticas a mediano y largo plazo.


El gobernador Raúl Jalil recibió, junto a su equipo de Gabinete, al empresario Gustavo Grobocopatel, quien presentó un detalladamente el informe “Catamarca, Desarrollo Sostenible”. Este documento presenta una agenda estratégica de oportunidades con especial énfasis en los sectores de minería, turismo y agronegocios.
El informe resume una hoja de ruta orientada al desarrollo sostenible e inclusivo de Catamarca, basada en la explotación responsable de recursos, la diversificación productiva y la mejora institucional. Se destaca la importancia de la planificación estratégica, la participación ciudadana y la profesionalización del Estado, entendiendo que el desarrollo debe ser un proceso colectivo, transparente y con visión de futuro.
A partir de un análisis de datos, proyecciones y consultas con actores locales, el informe destaca el potencial significativo de la minería para generar inversiones millonarias, empleo y regalías destinadas a obras públicas en una proyección de periodo 2025-2040.
Asimismo, el informe indica que “el turismo y la producción agroindustrial, con cultivos como la vid, el olivo y el membrillo, ofrecen un gran potencial de crecimiento si se integran con la infraestructura y los servicios adecuados”.
Por último, el informe presentado subraya la necesidad de una estrategia de largo plazo, construida sobre una visión compartida que incluya la participación activa de la ciudadanía, la mejora del capital humano, la conectividad, la innovación tecnológica y un Estado moderno y eficiente. En este sentido, se destacan a Andalgalá y Fiambalá como polos estratégicos, cuyos proyectos productivos podrían generar un fuerte impacto económico y social, siempre que se desarrollen con control, planificación y consensos institucionales.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
