



En un acto encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, junto al decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, Carlos Savio, entregaron certificados de participación de las I Jornadas de Geología Planetaria y Sitios Análogos de la Puna Catamarqueña, las que, organizadas por la cartera provincial, se realizaron a fines de noviembre del año pasado, con una importante cantidad de calificados expositores.


El acto, del que tomaron parte también la diputada provincial Natalia Ponferrada y el secretario de Economía del Conocimiento y Empleo, Mario Guaráz, incluyó una interesante exposición a cargo de los alumnos de la Licenciatura en Geología, Agustín Carrizo, Antonella Coronel y Virginia Pintos, presentados por la docente Nora Varela, quienes ilustraron a los presentes sobre las distintas instancias que vivieron en las jornadas, especialmente en el trabajo de campo realizado en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Previamente, el ministro Caria expresó que a través de su ministerio “impulsamos una estrategia clara, que es potenciar el conocimiento como un motor de crecimiento económico y generación de empleo. Sabemos que los recursos naturales han sido históricamente el pilar de nuestra economía, pero es el conocimiento aplicado sobre esos recursos lo que nos permitirá agregar valor, desarrollar nuevas industrias y proyectarnos hacia el futuro”.
El funcionario expresó que la actividad estuvo enmarcada dentro del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, y que su cartera es autoridad de aplicación de la Ley de Economía del Conocimiento.
Mientras el decano Savio destacó “las importantes posibilidades que se abren a partir de estas Jornadas, las que, a su vez, nos permitieron tomar conciencia de la calidad y el trabajo que realizan nuestros científicos. Fue realmente sorprendente conocer las posibilidades de estudio que encierra nuestra Puna”.
Las I Jornadas sumaron a prestigiosas entidades científicas como la Comisión Nacional Espacial (CONAE), Comisión Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, y entidades oficiales como la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y el Nodo Tecnológico Capital, sede a su vez de las dos primeras instancias de las Jornadas.
El objetivo fue sensibilizar sobre el potencial científico de la Puna catamarqueña (a la que se compara con la geología de Marte) y posicionarla como un activo de relevancia para estudios de geología planetaria y ciencias espaciales, con miras a promover el turismo científico y educativo en la región.



Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

