El gobernador Raúl Jalil participó de la inauguración de la primera antena que brindará internet móvil y fijo en lugares inhóspitos del departamento de Tinogasta. La empresa Imowi fue la encargada de poner en marcha hoy la torre en la localidad de Salado, marcando un día histórico para el interior profundo de Catamarca, que comienza a tener conectividad y pronto contará también con televisión.
El plan de instalación tendrá continuidad en localidades del norte de Belén como Villa Vil, Barranca Larga, Pozo de Piedra, Laguna Blanca, Cóndor Huasi, Corral Quemado y Puerta de Corral Quemado, avanzando así en la ampliación de la cobertura en zonas que hasta ahora no tenían acceso a este servicio esencial.
Acompañaron al gobernador en el acto de inauguración el intendente de Tinogasta, Ernesto Andrada, y los diputados nacionales Sebastián Nóblega y Dante López Rodríguez. Durante su intervención, Miguel Factor, responsable de Imowi Argentina, destacó el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. "Este es el trabajo que estamos haciendo en conjunto, es un acuerdo público-privado con la SAPEM de Telecomunicaciones de Catamarca y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de la mano del ministro Juan Cruz Miranda", explicó.
Factor agradeció al Gobernador por la oportunidad de accionar de manera articulada. "Creo que esta es la forma en la que debemos trabajar hacia adelante, público-privado”.
Además de la antena, en la primera jornada del recorrido por el departamento por parte del mandatario y la comitiva, se inauguró un cajero automático en Salado, facilitando el acceso a servicios bancarios para los vecinos de la localidad.
Uno de los temas fue la creación de un Sistema integral de acompañamiento para personas liberadas.
El Ejecutivo y legisladores analizaron el proyecto de Ley de Presupuesto 2025
Nuevos vecinos cumplen el sueño de casa propia.
Fiambalá: 60 familias recibieron lotes para construir sus hogares
Los terrenos están ubicados cerca del predio de Vialidad Provincial en la localidad.
Incremento de las exportaciones de Litio, Raul Jalil interviene
El gobernador mantuvo una importante reunión en la Embajada de Chile, para la habilitación diaria del Paso San Francisco.
Un trabajo en conjunto con el sector privado.
La Provincia destinó $15.000 millones para fortalecer el desarrollo municipal
Hasta el pasado septiembre, el total de fondos asignados asciende casi a $15.000 millones de pesos.
Con el objetivo de invertir en el potencial minero de la provincia.
Se trata de la primera empresa de la India en tener sus oficinas administrativas en la provincia.
Los trabajos, ejecutados por Vialidad Provincial, demandaron una inversión de $450 millones y representan un importante avance en la infraestructura urbana de la ciudad.
Las obras son financiadas con fondos provenientes de la minería, y representan una infraestructura que cambiará la realidad y calidad de servicios.