
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El Aeropuerto Felipe Varela y la oficina de Información Turística fueron testigos de los primeros arribos de turistas para esta temporada invernal. Visitantes de Buenos Aires, Caleta Olivia, Santa Fe y Córdoba ya pisan suelo catamarqueño.
Por este motivo el equipo de Promoción Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte articuló esta iniciativa enfocada en dar la bienvenida a los visitantes con una cálida recepción que incluyó un agasajo con obsequios y merchandising, y la invitación a participar de la 53º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se llevará a cabo del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
En la oportunidad también se les brindó información sobre los diferentes atractivos turísticos, los tesoros naturales y el patrimonio cultural con el que cuenta la provincia y sobre la agenda de propuestas para estas vacaciones.
Tanto en el aeropuerto como en las oficinas de Información Turística ubicadas en el centro de la ciudad, los recién llegados dejaron entrever una marcada emoción, en algunos casos por reencuentros con familia y amigos, y en otros eligiendo como destino turístico nuestra provincia para conocer el patrimonio cultural, su tradición, la música y artesanía en el festival más grande de invierno.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.