
Explora-Museos: chicos de primaria buscaron tesoros y resolvieron enigmas en museos de la ciudad
Cultura19 de mayo de 2024



En el marco de la Semana de los Museos se llevó a cabo "Búsqueda del Tesoro: Explora-Museos", una jornada interactiva y educativa especialmente diseñada para nivel de enseñanza primaria donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar diversos museos de la ciudad Capital, entre ellos el Museo Arqueológico Adán Quiroga en el Complejo Cultural Esquiú, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, el Museo Histórico Provincial, el Museo de la Virgen del Valle y el Museo de la Ciudad Casa Caravati.


A través de una búsqueda del tesoro y utilizando un formato de juego interactivo que incluyó la resolución de enigmas, los chicos fueron recorriendo los museos y obteniendo sellos en un pasaporte cultural a medida que iban superando los obstáculos y desafíos que cada museo les proponía.
Alrededor de 200 estudiantes de 5to y 6to grado del Instituto SENET, Escuela Municipal Nº1 El Principito y la Escuela Municipal Nº2 Juan Oscar Ponferrada participaron de esta actividad generada con la intención de dar a conocer el patrimonio de los museos a los chicos, a partir de una propuesta que contó con la organización de la Secretaría de Gestión Cultural, la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad y el apoyo del Ministerio de Educación.
La modalidad del juego consistió en dividir cada curso en 3 equipos acompañados por un adulto, para ir resolviendo enigmas en equipo en cada museo visitado. Luego de superar las pruebas cada museo selló el pasaporte proporcionado al inicio de la actividad, dando la posibilidad así de pasar al siguiente museo hasta completar los cinco sellos del pasaporte.
Finalmente, con los cinco sellos reunidos, los equipos debían presentarse en la Casa de la Cultura para participar en la ceremonia de premiación, cierre y festejos del Día de los Museos.
Así transcurrió una propuesta diferente y divertida, donde los niños pudieron participar de talleres exprés, intervenciones artísticas con materiales reciclados, cuestionarios con ruleta, y guías adaptadas para infancias generando entre estudiantes competencia sana y educativa para concluir en un festejo grupal, y acto de cierre a cargo de las autoridades presentes y la entrega de premios.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural








OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
