
Movida Cultural en Vacaciones de Invierno
Se realizaron diversas actividades culturales para todos los gustos y edades durante las vacaciones de invierno.
Cultura27 de julio de 2023

Desde la dirección de Cultura, a cargo del Prof. Carlos Díaz Meléndez y su equipo de trabajo, se organizó y coordinó una gran variedad de actividades, para que toda la familia santamariana y para aquellos que nos visitaron; pudieron compartir tardes al aire libre o con diferentes talleres y actividades con motivo de las vacaciones de invierno.


Las distintas jornadas permitieron disfrutar de las tardes de sol en el principal paseo para niños, Plaza Las Américas, donde hubo espectáculos en el escenario, feria de artesanías, taller de bordado y tejido, clase de zumba y actividades infantiles con payasos y pinturas; mientras que el Centro Cultural Yokavil fue escenario de una exposición de arte, literatura y música por un lado y, otro día, taller de hierbas medicinales de nuestra zona con espectáculo musical. El cierre de estas dos semanas cargadas de actividades vino de la mano con el Certamen Pequeños y Grandes Artistas, donde más de 60 artistas participaron en:
Rubro Pareja de Danza tradicional – ganador: Categ. Semillita, Varas Daniel y Córdoba Isabella; Categ. menor 1er. puesto, Vallejo Álvaro y Pachado Zoe; 2do. Puesto Baltierra Ian y Liendro Nazarena; Categ. Juvenil 1er. Puesto Soria Adrian y Huertas Yoseli; Categ. Mayor 1er. Puesto Diaz Helguero Angel y Centurión Débora; Categ. Adulto Silvana Moya y Sergio Vallejo
Rubro Conjunto de Danza tradicional, ganadores: Categ. Juvenil Ballet Juan Chelimin; Categ. Mayor Ballet Juan Chelimin
Solista de Malambo femenino norte/sur – ganadores: Categ. Menor femenino Antonella Brandón
Solista de Malambo masculino norte/sur – ganadores: Categ. Menor Baltasar Toloza; Categ. Juvenil, Facundo Vallejo.
Solista Vocal, ganadores: Categ. Menor, 1er. Puesto, Pablo Balderrama; 2do. Puesto, León Gerbán; Categ. Juvenil,Fenando Medina; Categ. Adulto, Sr. Ricardo Pistán.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.




Policías trasladaron a un hombre detenido en Santa María al Servicio Penitenciario Provincial

Capacitación sobre nuevas normativas en acometidas en Santa Maria

Solución para la Escuela N° 254 de La Puerta de San José (Belén)
