
Poncho 2023: Convocatoria a artistas, artesanos, diseñadores y productores
Está abierta la convocatoria para artesanos, productores, diseñadores, manualistas, artistas de la música, la danza y humor/stand up interesados en participar de la 52º edición de la Fiesta del Poncho.
Cultura24 de abril de 2023

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca abrió las convocatorias destinadas a artesanos, productores, diseñadores, manualistas, artistas de la música, la danza y humor/stand up interesados en participar de la programación de la edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca.


La tradicional y esperada fiesta de los catamarqueños, posicionada como el evento de invierno más grande del país, tendrá espacios de exposición artesanal y productiva, gastronómicos y dos grandes escenarios: el Escenario Mayor y el Patio de las Provincias.
Como ya es un clásico, los artesanos son el alma de la fiesta y tendrán amplios salones de exposiciones para presentar sus creaciones. Este año se realizará también la 7° edición del Poncho Diseño, que reúne a diseñadores y productores culturales catamarqueños.
El Escenario Mayor alberga las noches de festival con propuestas artísticas que conjugan valores locales y artistas de nivel nacional e internacional.
El Patio de las Provincias estará nuevamente tras la exitosa convocatoria de público que tuvo en la edición del año pasado, donde artistas de todos los géneros musicales pasaron por el escenario en la previa de los espectáculos que se realizaron en el Escenario Mayor. Este espacio federal además albergó las propuestas turísticas de distintas provincias argentinas.
La Secretaría de Modernización fue la encargada de desarrollar la plataforma que reúne a las convocatorias oficiales para los distintos espacios de la Fiesta del Poncho. Los técnicos del área trabajaron con el objetivo de facilitar la experiencia de carga de información por parte de los postulantes y, al mismo tiempo, buscando optimizar el proceso posterior de filtrado, selección, comunicación de resultados, acreditaciones, entre otras.
Las inscripciones para que artesanos, elaboradores de productos regionales, manualistas, diseñadores, artistas de la música, la danza, y el humor y/o stand up, se postulen se realizan exclusivamente de forma virtual a través de la plataforma https://turismo.catamarca.gob.ar/convocatorias-poncho/ y estarán abiertas hasta el 12 de mayo.
Recomendación. Es importante, antes de comenzar a completar el formulario de inscripción, leer detenidamente las bases de cada convocatoria. De hecho, la aceptación de las bases es condición necesaria para poder avanzar en la postulación.
Otra cuestión importante es que una misma persona solo puede postularse a una convocatoria de la Fiesta, y no en varias al mismo tiempo, puesto que su DNI quedará ligado a la primera inscripción que realice.
Se abre la inscripción para artesanos, productores, instituciones (públicas y privadas), organizaciones (públicas y privadas), que hayan participado en ediciones anteriores. En el caso de artesanos nacionales, podrán acceder de forma directa a la inscripción quienes hayan obtenido premio o mención en la última edición.
Y se abre la postulación para los artesanos, productores, manualistas, instituciones (públicas y privadas), organizaciones (públicas y privadas), que desean participar por primera vez, quienes deberán subir sus datos personales, datos específicos del sector, fotografías de productos y taller, referencias y documentación y habilitaciones (caso de productores).
Para la selección de los postulantes se considerará la autenticidad, la representatividad, estética y diseño, documentación respaldatoria y habilitante (productores), ser elaborador y no intermediario o fraccionador, referencias y trayectoria (artesanos nacionales).
Convocatoria Poncho Diseño
La 7° edición del Poncho Diseño estará destinada a mostrar exclusivamente creaciones de diseñadores catamarqueños. Se busca consolidar este espacio de exposición y comercialización de artículos de diseño que ha permitido el desarrollo de un creciente mercado del diseño en Catamarca.
Convocatoria Escenario Mayor
Esta convocatoria está dirigida a artistas catamarqueños (nacidos o con residencia efectiva de al menos dos años en la provincia) de la música, la danza y el humor/stand-up, quienes deberán presentar propuestas para formar parte de la programación del Escenario Mayor de la Fiesta.
Convocatoria Patio de las Provincias
Pueden postular a este espacio todas aquellas propuestas artísticas musicales, de danza, y escénicas en general, sin restricciones en cuanto a la multiplicidad de géneros y estilos, a fines de conformar la cartelera del escenario “Patio de las Provincias”.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural




Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
