
4° Asamblea Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel Primario, Educación Especial y la modalidad de Adultos Primario
Los postulantes deberán concurrir munidos con la documentación correspondiente, sin excepción.
La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión acompañada por el secretario de Control y Gestión del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, Gustavo Jordán mantuvo una reunión con los diputados del oficialismo para brindar detalles sobre el estado de obras en ejecución y refacciones de los edificios escolares de la provincia.
Educación 27 de marzo de 2023Participaron del encuentro, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero y los diputados del Frente de Todos, Armando López Rodríguez, Adriana Díaz, Marina Andrada, Verónica Mercado, Analía Brizuela, Natalia Ponferrada, Juan Denett, Paola Fedelli, Julio Guzmán, Ramón Figueroa Castellano, Claudia Palladino y Guillermo Marenco, quienes se interiorizaron de la situación y evacuaron sus inquietudes sobre cómo se llevan a cabo las reparaciones, cuál es el circuito que debe cumplirse para hacer efectiva una reparación o remodelación escolar, entre otras consultas, que fueron respondidas por el secretario Jordan, quien explicó cómo se realiza la contratación de empresas, los plazos administrativos, los fondos y la distribución de tareas en las áreas del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles con relación a las obras del universo educativo, “130 escuelas fueron intervenidas durante el período 2021-2022 y actualmente hay 90 Escuelas en plan de obra de las cuales en 60 ya se iniciaron los trabajos”, remarcó el funcionario.
"Se están realizando intervenciones priorizando reparaciones sanitarias, de suministro de agua potable, cambio de instalación eléctrica y reparaciones en cubiertas", agregó Jordan y continúo explicando que “Hay casos donde se trabajó bien, de manera inmediata, se dio respuesta, y en otros hubo demoras por parte de las empresas, que se están solucionando”, dijo.
Por su parte la ministra Centurión indicó que “la provincia cuenta con 770 edificios escolares para 1.100 instituciones de todos los niveles educativos y que este año a partir del anuncio del gobierno provincial se destinará al ministerio fondos propios para mantenimiento de edificios escolares, ya que el fondo anual con que se contaba, era un fondo mínimo que solo permitía comprar materiales destinados a pequeños arreglos. Este fondo no sólo sirve para mantenimiento de edificios, sirve para todo, incluido transporte, mantenimiento de vehículos, cables, luminarias, reparaciones menores, etc.”, explicó.
Por último, destacó que ante una ola de calor inesperada, se instalaron 400 ventiladores en tan solo 4 días de clases, haciendo hincapié en que se va a continuar trabajando para solucionar los problemas de las escuelas, con sus prioridades para que toda la comunidad educativa asista a los establecimientos en las condiciones en que tienen que ir.
Los postulantes deberán concurrir munidos con la documentación correspondiente, sin excepción.
abe recordar, que los docentes comunitarios brindan apoyo tanto en el nivel primario como secundario, en las áreas de mayor complejidad como lengua y literatura, matemática, biología y física química.
Organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica.
Cabe destacar que todas las beneficiarias de estas herramientas digitales recibirán un certificado de asistencia que avalará el curso emitido por el organismo.
En este evento, podrán participar estudiantes desde 4º grado de primaria hasta 6º año de secundaria, de instituciones de gestión pública, privada y municipal de toda la provincia.
El Ministerio de Educación de la provincia a través de las direcciones de Educación a Distancia y Educación Rural, conjuntamente con el Programa Innovación Digital Educativa, que depende de la Dirección de Programas Educativos y parte del equipo técnico pedagógico de la Secretaría de Gestión Educativa participaron del Encuentro del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa llevado a en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los listados pueden ser consultados en:
La propuesta consistió en pintar huellitas en las principales sendas peatonales, entregar folletos informativos a la comunidad sobre la adopción responsable y colocar carteles preventivos con imágenes y frases alusivas en la vía pública, con la finalidad de favorecer el bienestar de los animales callejeros de Valle Viejo y generar conciencia en los vecinos.
El próximo 20 y 21 de abril, el Predio Ferial recibirá al 1° Congreso de Ceremonial, Comunicación y Eventos del Norte Grande que tiene más de 2.200 inscriptos.
Alumnos y profesores del ballet estable de la escuela, a cargo del Prof. Rodrigo Vargas, realizaron emotivas representaciones artísticas revalorizando la cultura aborigen calchaquí de nuestros valles.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.