
El Ballet Municipal brilló con su espectáculo Argentina Nuestra en el Teatro Catamarca
En una nueva velada para celebrar los 70 años del Cine Teatro Catamarca, la noche del jueves 24 de noviembre el Ballet Folklórico Estable Municipal presentó “Argentina Nuestra”, un espectáculo integral que recorrió a través de la danza la conformación de nuestra nación.
Cultura25 de noviembre de 2022

En el espectáculo estuvo presente la secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, y contó con el acompañamiento de gran cantidad de público.


Veinticuatro bailarines y bailarinas en escena -bajo la dirección de Victor Aybar, la asistencia de Magalí Tolaba Beltrán y el aporte coreográfico de grandes maestros de la danza como Silvia Zerbini, y José Aballay- representaron con gran destreza el sentir, la lucha y el danzar de los diversos grupos de inmigrantes que llegaron al país y que fueron los precursores de nuestra nación.
La puesta inició con danzas catamarqueñas donde no faltó nuestro himno cultural Paisajes de Catamarca, y la alusión al poncho y a la Virgen del Valle. Más tarde realizaron un reconocimiento al coya, con sus atuendos, ritos y danzas características y su homenaje a la Pachamama. Mucho color y alegría que tuvo su punto máximo en un carnavalito que el público acompañó con palmas.
Otro momento de gran emoción fue la interpretación de Zamba para olvidar, a cargo de los bailarines José Aballay y Agustin Agüero, que fue ovacionada por los presentes.
La función continuó con el candombe de los negros, las danzas de salón, y los bailes argentinos más tradicionales, interpretados por bailarines de excelencia, con magníficos vestuarios y un gran despliegue escénico digno de destacar.
El broche de oro fue el malambo donde los bailarines efectuaron diversas mudanzas y pusieron de manifiesto sus destrezas gauchescas.
Fotos: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte / Dani Perna.

San Roque, la fiesta que convoca fe y cultura en los Valles Calchaquíes



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.




Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas


