
Alumnos de la Escuela EPET Nº 5 ganaron concurso provincial
El proyecto fue titulado “Creación de un equipo de profesionales idóneos (psicólogo, psicopedagogo, asistente social, medico clínico) para la detección, evaluación y atención de trastornos en el aprendizaje de alumnos ingresantes y demás cursos, de la EPET Nº 5, del departamento Santa María, provincia de Catamarca”.
Educación27 de noviembre de 2022

En el marco del Programa “El senado en la Escuela”, impulsado desde la Vice gobernación de la provincia de Catamarca se llevó a cabo el día jueves 24 de noviembre el Certamen en su instancia final 2022 donde la ESCUELA EPET N° 5 de Santa María, se quedó con el primer premio a nivel provincial. El proyecto estuvo a cargo de alumnos de 4to año 1ra de Informática (Sol Chaile, Sánchez Molina Luciano, Suarez Matías y Moreno Milagros) con el apoyo, guía y asesoramiento de los profesores Cristian Condori, Prof. Noe Sivila y Prof. Mariela Vargas.


El proyecto fue titulado “Creación de un equipo de profesionales idóneos (psicólogo, psicopedagogo, asistente social, medico clínico) para la detección, evaluación y atención de trastornos en el aprendizaje de alumnos ingresantes y demás cursos, de la EPET Nº 5, del departamento Santa María, provincia de Catamarca”.
“Estamos muy contentos con el proyecto porque por un lado logramos formar un buen equipo de trabajo y el compromiso que le pusieron los alumnos. Por otro lado consideramos que este proyecto es más que un proyecto dentro del sistema educativo, es un proyecto de vida, es un proyecto donde pensamos en la vida de los demás, en las realidades que pasan nuestros jóvenes y adolescentes, que muchas veces no son visibles o detectados en la detención, evaluación y atención de trastornos en el aprendizaje y que por ejemplo comienza como un bullying por sus condiciones y terminan en flagelos como adicciones, suicidios, no logrando alcanzar su proyecto de vida. Muchas veces hablamos de igualdad pero muy pocas de equidad, y esto es establecer estrategias, acciones concretas para atender desventajas que sobrellevan los alumnos.
Hay que activar acciones que se adapten a la realidad y cambios sociales que atravesamos. Este es un trabajo y compromiso de todos (el estado provincial, la escuela, la familia, docentes y alumnos) para el desarrollo de una ciudadanía crítica y comprometida, dando lugar a una sociedad más justa y equitativa”. Prof. Cristian Condori
Agradecimientos: Queremos agradecer a los directivos de la Escuela que depositaron su confianza en nosotros, a los padres que estuvieron comprometidos y a nuestra Senadora provincial Erica Inga que desde un primer momento estuvo a la para nuestra y siempre atenta y predispuesta en todo.


Una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial.

300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Santa María anfitriona de las XXXVII Olimpíadas Regionales del NOA y Cuyo

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
