
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
La Provincia de Catamarca contará con un stand propio de 46 metros cuadrados, en el Pabellón Ocre del Predio de La Rural, donde se realizará la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires del 28 de abril al 16 de mayo.
Cultura26 de abril de 2022Tras dos años de ausencia, la FIL vuelve a convocar al mundo editorial y Catamarca estará presente en el denominado pabellón de las provincias, desplegando en su stand la oferta editorial y de títulos de autores de Catamarca.
El stand de la provincia albergará unos 350 títulos de autores y editoriales catamarqueñas, además de ofrecer a lo largo de la feria distintas actividades de presentaciones de libros, charlas con escritores catamarqueños, mesas de lectura y otras propuestas.
“Hemos convocado a todas las editoriales catamarqueñas a participar. El stand de Catamarca va a contar con una nutrida programación que permitirá a nuestros escritores presentar sus obras y además la provincia va a tener su acto oficial en la feria el próximo viernes 13 de mayo”, anticipó Celia Sarquís directora de Bibliotecas y Archivo de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca.
En el stand estarán exponiendo y comercializando sus títulos las editoriales El Trébol, El Chelko, Quebracho Editora, Editorial Phaway, El Guadal Editora, Editorial de Las Bermudas, Maíz Rojo y la editorial de Extensión Universitaria de la UNCA.
La participación de Catamarca en la Feria del Libro es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, y el Consejo Federal de Inversiones, que acompaña este tipo de acciones de promoción y difusión del trabajo editorial de las provincias.
Un stand con muchas actividades
Aprovechando el gran movimiento de personas que se genera en torno al principal evento editorial del país y uno de los más importantes de Latinoamérica, el stand de Catamarca propiciará una nutrida programación que permitirá difundir el patrimonio bibliográfico catamarqueño.
Desde la Secretaría de Gestión Cultural, anticiparon las primeras actividades del programa catamarqueño en la FIL. En breve se dará a conocer la programación completa:
Sábado 30 y domingo 1 de mayo, a las 14.30 y a las 18.30 hs. Presentación de libro Catamarca, fortalezca de altura, acompañada con la presentación de la película documental “Catamarca, fortaleza ancestral” de Anibal Parera.
Lunes 2 de mayo a las 18.30 hs Presentación de “Alta Catamarca, tierra de volcanes, hielo y sal”, un libro de Guillermo Almaraz, actividad auspiciada por Tierra Mística, escuela de montañismo.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.