
Día Mundial de la Obesidad
Desde 2020, el 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad, un día dedicado a abordar esta epidemia mundial.
Sociedad04 de marzo de 2022

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 39% de las personas adultas tiene sobrepeso y el 13% viven con obesidad. Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo y con ella el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, entre otras.


Por esta razón, la prevención y el tratamiento de la obesidad constituyen una prioridad en las políticas de salud pública del Ministerio de Salud Provincial.
En este marco, el viernes 4 la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCa, llevará a cabo un conversatorio por el Día Mundial de la Obesidad, bajo el título “Cuerpos, alimentación y estereotipos. Nuevos diálogos para pensar la salud”.
El mismo está destinado a equipos de salud, estudiantes universitarios, docentes, y funcionarios, con el objetivo de visibilizar la magnitud de este problema y las situaciones de discriminación a las que se ven sometidas las personas con exceso de peso. También, plantear los nuevos paradigmas de cómo abordar esta problemática sanitaria, social, emocional, y conductual.
Además, los equipos del Programa de Enfermedades Crónicas replicarán actividades de prevención y educación nutricional en todo el territorio provincial durante el mes de marzo, promoviendo la toma de conciencia y la importancia de mejorar hábitos relacionados al estilo de vida.
El Programa de Lucha contra el sedentarismo realiza clases de actividad física adaptada:
- Centro Vecinal Bº Piloto: martes y jueves a las 18hs.
- CIC Norte: martes y jueves a las 8hs.
- CAPS San Jorge: lunes y jueves a las 8hs.
- Plaza El Aborigen: lunes, miércoles y viernes a las 8hs.
- Pausas activas en el Ministerio de Salud, CAPS Altos de Choya, Edgardo Acuña y CAPE; martes y jueves clases en vivo a las 8hs a través de la Página de Facebook (https://www.facebook.com/ecntcatamarca).
Datos de la Federación Mundial de la Obesidad
- 800 millones de personas en el mundo viven con obesidad.
- Las consecuencias médicas de la obesidad costarán más de un billón de dólares para el 2025.
- Las personas que viven con obesidad tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas si la prueba es positiva para Covid-19.
- Se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030.



La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.


Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.


Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca
La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.





Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.


