


Proyecto teatral catamarqueño seleccionado por la temporada 2022 del Cervantes
“Catamarca o los garabatos del Volver”, dramaturgia del reconocido autor Alberto Moreno, fue una de las cuatro obras seleccionadas, para ser producida y estrenada por el Teatro Nacional Cervantes (TNC), para su temporada 2022.
Cultura01 de diciembre de 2021



El TNC anunció recientemente los resultados de la convocatoria abierta PRODUCE EN EL PAÍS -TEATRO para la Temporada 2022. Sobre un total de 177 proyectos presentados, los cuatro seleccionados para realizarse son:
- 'Gregorio, el Zanahoria' proyecto de Ludmila Bauk (Rosario, Santa Fe)
- 'Golondrina soledad' proyecto de Nicolás Caminiti (General Roca, Río Negro)
- 'Catamarca o los garabatos del volver' proyecto de Alberto Moreno (San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca)
- 'Y que todo arda' proyecto de Juan Francisco López Bubica (Rawson, San Juan)
El autor del proyecto, Alberto Moreno, se mostró sorprendido por la selección: “No lo esperábamos porque ya habíamos quedado seleccionados en el año 2018 con la obra “La fiebre de Denver”, pero está bueno porque es trabajo para mucha gente, todos los actores, el área técnica y la producción es local y eso mueve la cuestión económica de los artistas, que viene bastante complicada por el efecto pandemia”, expresó el dramaturgo.
El proyecto consiste en el texto escrito por Moreno y propuestas de escenografía, vestuario, diseño luces, actores, entre otros aspectos. La curaduría estuvo a cargo de: Rubén D ́Audia, Sebastián Blutrach, Romina Chepe, Mónica J. Paixao y Dora Milea, del Teatro Cervantes, conjuntamente con los referentes externos: Gonzalo Marull y Shoshana Polanco.
Ahora el proyecto ingresa a la etapa de preproducción y el estreno está previsto para la segunda mitad del año 2022.
Sinopsis
La obra es un diario de viaje de un personaje que es una viajera, quien queda varada en Catamarca por cuestiones de transporte y entonces comienza a relatar su viaje. Este relato se entrecruza con el otro personaje, una abuela, que va relatando su vida, y ese relato está dentro del patio de una casa de Catamarca donde han llegado los nietos al sepelio de esa abuela. Podemos apreciar, así, tres planos que se entrecruzan entre la vida de la abuela, los nietos que llegan a esa casa por última vez para despedirla, y la viajera.
La obra tiene que ver con los modos en que se va reconstruyendo la memoria tanto individual como colectiva, y también los finales de ciclo.


Cuesta de Zapata: Vialidad Provincial avanza con la ampliación y conformación de calzada
Ya se ejecutaron el 90% de las obras de arte en el camino montañoso.

La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.

San Roque, la fiesta que convoca fe y cultura en los Valles Calchaquíes



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho






Santa María potenciará su energía eléctrica con el Parque Solar de VIPSA
Se generarán cerca de 200 puestos de trabajo directos e indirectos en el proyecto.

En Santa María un hombre sospechado de violencia de género fue arrestado


El Gobernador inició agenda en el Oeste con visita a obras en Santa María
