
Convenio entre la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca
El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y la Biblioteca Nacional firmaron recientemente un convenio de cooperación que apuesta a trabajar articuladamente entre ambas instituciones y que permitirá a las áreas provinciales vinculadas a bibliotecas y archivos articular distintos programas de investigación, digitalización y capacitación.
Cultura13 de septiembre de 2021

El convenio, que tiene una duración de dos años, establece entre sus objetivos:


· La creación de programas de cooperación, investigación y desarrollo en los campos de la catalogación, la automatización, la digitalización y la interconexión de bibliotecas, de acuerdo con los planes que se llevan a cabo en ambas instituciones.
· La colaboración en la realización de exposiciones de fondos bibliográficos
· La organización de conferencias y seminarios
· La creación de programa en materia de preservación y conservación, proceso técnico y valoración del patrimonio bibliográfico y documental.
· El desarrollo de programas de formación para profesionales de bibliotecas
· La difusión de las actividades recogidas en el acuerdo.
La Secretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivo, dio a conocer la firma del convenio este 13 de septiembre, en coincidencia con el Día del Bibliotecario.
La instrumentación del convenio –anticiparon desde el área- pretende en una primera etapa trabajar en la digitalización de la hemeroteca perteneciente a la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera y los ejemplares que forman parte del Archivo Histórico Provincial –algunos de 150 años de antigüedad- contemplando acciones previas como limpieza y restauración del material a digitalizar y, posteriormente, su alojamiento en el Registro Nacional de Objetos Digitales (RODNA) de la Biblioteca Nacional, que concentra recursos digitales de Bibliotecas, Universidades, Archivos y otros centros de documentación del país y los dispone a la consulta.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.




San Roque, la fiesta que convoca fe y cultura en los Valles Calchaquíes

Policías trasladaron a un hombre detenido en Santa María al Servicio Penitenciario Provincial

Capacitación sobre nuevas normativas en acometidas en Santa Maria
