
Cultura participó de la reunión por el MICA 2021
Por la provincia de Catamarca estuvieron presentes la Secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan y el Jefe de Departamento de Industrias Culturales, Gonzalo Cancino.
Cultura08 de junio de 2021

Se concretó este lunes 7 de junio la primera reunión entre el equipo del Ministerio de Cultura de la Nación con las diferentes provincias en vísperas de la próxima edición nacional del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se realizará en formato virtual en Junio de 2021.


Por la provincia de Catamarca estuvieron presentes la Secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan y el Jefe de Departamento de Industrias Culturales, Gonzalo Cancino.
El en la reunión se hizo hincapié a la forma particular de trabajo por los desafíos impuestos de la pandemia de COVID-19, en relación a la sostenibilidad y desarrollo de las industrias culturales así como por la oportunidad que brinda el espacio digital. El contexto de emergencia sanitaria produjo un impacto estructural en la economía de la cultura, con efectos como el cambio en las relaciones comerciales preexistentes; una tendencia mundial a la diversificación del abastecimiento; la fragmentación de la compra y mayor valor en disponibilidad; la necesidad de sostenimientos de clientes actuales y la necesidad de nuevos y distintos espacios para la generación de vínculos comerciales.
MICA 2021, lo que se viene
Una novedad para esta próxima edición es la incorporación al esquema oficial de estos nuevos sectores: Danza, Circo, Tango, Folclore, Hip Hop, Artes para las Infancias, Gastronomía y Artes Plásticas, sin dejar de lado las tradicionales categorías de Videojuegos, Audiovisual, Editorial, Artes Escénicas, Diseño, Música, Artes Visuales y Artesanías.
En su nuevo formato, los objetivos generales del MICA serán:
•Posicionar los mercados MICA como ejes de abastecimiento productivo y de formación para la demanda regional y global.
•Favorecer la circulación y democratización de oportunidades comerciales y culturales de las industrias culturales de las comunidades productivas locales. En el contexto de viraje hacia la digitalización, se prevé la creación de una Plataforma de Cultura Argentina que permita potenciar el desarrollo de las industrias culturales no sólo desde el punto de vista comercial sino también atendiendo a la sustentabilidad de las mismas.
•Apoyar la transmisión y gestión de conocimientos y saberes instalados para el fortalecimiento de las culturas regionales.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.




Policías trasladaron a un hombre detenido en Santa María al Servicio Penitenciario Provincial

Capacitación sobre nuevas normativas en acometidas en Santa Maria

Solución para la Escuela N° 254 de La Puerta de San José (Belén)
