
Concurso de fotografía “Día Mundial del Agua”
Aguas de Catamarca inicia las actividades por el Día Mundial del Agua con un Concurso de Fotografía para aficionados de todas las edades.
Cultura10 de marzo de 2021

El concurso está abierto a todos los amantes de la fotografía y a todos los partidarios de la problemática medioambiental y se basa en el tema “VALOREMOS EL AGUA”.


Los participantes pueden presentar todas las fotografías que representen el valor del agua y tomadas con cualquier tipo de dispositivo fotográfico, cámara, teléfono inteligente, tableta o dron. Es importante destacar que no se permitirá fotógrafos profesionales.
El tema del certamen es mostrar acciones de cuidado del agua, que las imágenes concienticen a la población sobre la importancia que tiene este recurso, las fotografías deberán mostrar la realidad ambiental, sensibilizar a la sociedad, documentar el impacto, acciones de mitigación, adaptación y resiliencia.
Presentación de los trabajos
Cada participante podrá presentar hasta tres fotografías inéditas, abordando el tema sugerido. Las imágenes, deberán presentarse en formato digital por correo electrónico en prensaaguasdecatamarcasapem@gmail.com con nombre de la obra y datos personales completos hasta el 19 de marzo de 2021. Las bases y condiciones se pueden buscar en www.adcsapem.com.ar
El Jurado estará integrado por Antonela Gaibiso Pompei, (Fotógrafa y realizadora independiente) Javier Godoy (Fotógrafo y Docente) y Leopoldo Marchetti (Vicepresidente de Aguas de Catamarca)
Premios
CATEGORÍA GENERAL (Todas las edades) Una Tablet.
CATEGORÍA JOVEN (13 a 21 años) Un Smartwatch.
CATEGORÍA JUNIOR (Hasta 13 años) Un kit de estudios completo.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural




Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
