
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión, y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) lanzan en forma conjunta la Convocatoria Productiva y Solidaria de Fomento 2020, que tiene por finalidad otorgar herramientas para el desarrollo de proyectos musicales de todas las provincias del país.
Cultura12 de noviembre de 2020Concretamente, la iniciativa apunta a poner a disposición un total de seiscientos subsidios de 50.000 pesos para que grupos y solistas puedan materializar proyectos de grabaciones, filmaciones, ensayos y/o streaming en vivo, donde intervengan, además de músicos, otras personas que trabajan en la asistencia técnica de la producción.
Los proyectos deberán adecuarse y respetar los protocolos sanitarios de cada distrito, producto de la pandemia por coronavirus que afecta al mundo, y las solicitudes se deben presentar del 13 al 18 de noviembre a través del Panel del Músico Registrado.
De acuerdo a lo establecido por la organización y respondiendo con una política federal, los seiscientos beneficios se distribuirán equitativamente en las regiones culturales del país (cien por región): NEA, NOA, Nuevo Cuyo, Patagonia, Metropolitana y Centro.
Esta Convocatoria Productiva y Solidaria es posible por el trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación que, a través de su Plan Federal de Cultura, proporcionará la mitad del presupuesto, y el INAMU -organismo que anualmente cristaliza esta acción de fomento con fondos propios- que dispondrá de la otra mitad.
Los interesados en participar en esta iniciativa deben estar inscriptos y tener los datos actualizados en el Registro Único de Músicos Nacionales y Agrupaciones Musicales Nacionales del INAMU antes del 13 de noviembre.
Por la pandemia, la actividad musical es uno de los sectores que se vio fuertemente afectado y a partir de esta realidad el INAMU realizó inmediatamente (en el mes de abril) dos Convocatorias de Fomento Solidario otorgando subsidios a 1.615 artistas musicales de todo el país. Articulando con esta acción, y para que todas las personas que solicitaron ayuda accedan a un beneficio, el Ministerio de Cultura de la Nación otorgó una partida presupuestaria extraordinaria para 1.092 personas. De esta manera, 2.707 músicas y músicos de todo el país pudieron acceder a un subsidio.
Los emprendimientos artísticos y musicales interesados en acceder a este nuevo beneficio deberán inscribirte en https://musicos.autogestion.musica.ar/registration.html
Toda la info sobre esta nueva línea de fomento en https://inamu.musica.ar/convocatorias-de-fomento/convocatoria-fomento-2020.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.