
“Cantos sobre el viento”, un proyecto coral que reunirá las voces de chicos de Catamarca
La Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, a través del Departamento de Capacitaciones y Talleres, dio inicio al proyecto de canto coral “Cantos sobre el Viento” al que se pueden sumar chicos de entre 7 y 14 años de distintos municipios de Catamarca.
Cultura21 de octubre de 2020

La convocatoria se realizó a través de las direcciones de Cultura de los municipios y está abierta la posibilidad de que docentes y talleristas de música se sumen con sus alumnos, con la idea de trabajar -cada uno desde su casa- en la preparación de una pieza musical coral que luego será presentada como una producción audiovisual colaborativa, reuniendo las voces de chicos y chicas de toda la provincia junto a las del Coro Polifónico Provincial.


La presentación formal se concretó el viernes 16 de octubre, a través de una reunión virtual de la que participó la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán, el responsable de Capacitaciones y Talleres, Luis Castro y la directora del Coro, Vanina Aredes.
Con la participación de docentes de música -tanto de talleres municipales como privados- de distintos municipios se realizó el lanzamiento y se dieron las pautas técnicas para trabajar en la preparación del huayno “Rumbo al cerro”, con letra de Alejandro Maldinoque y música de Mario Díaz, una canción que habla de los cerros y montañas, y que pide al viento que acompañe a las personas que viven en soledad.
Hoy la canción también se resignifica en este contexto de pandemia y nos acerca para acompañar a todos los que tenemos lejos, por eso fue elegida para este proyecto.
La propuesta no busca más que generar un lazo de fraternidad entre chicos de la provincia a partir de la música.
Hasta el momento, comprometieron participación los municipios de Tinogasta, Capayán, Los Altos, La Puerta, Saujil, Mutquín, Fray Mamerto Esquiú, El Alto, Recreo y Las Juntas. Y, desde la organización señalaron que aún pueden sumarse más docentes con sus alumnos.
También se elaboró un detalle técnico y materiales tutoriales para acompañar el proceso de preparación de la canción y la producción de los videos individuales que luego se editarán para la versión final que se presentará como cierre de esta iniciativa, estreno previsto para el día 22 de noviembre, en coincidencia con el Día de la Música.
Los interesados en recibir más información sobre “Cantos sobre el viento” pueden escribir al correo gestioncultural@catamarca.gob.ar




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural



Becados provinciales cobrarán $400.000 desde agosto y se confirmó aumento del 15% para contratos

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Encuentro de articulación interinstitucional y regional en Cafayate

