
Implementación de protocolos para las próximas cosechas
El ministro Aguirre consideró la posibilidad de que se habilite un protocolo específico para trabajadores que participen de las cosechas tal como se implementó en la actividad minera durante la pandemia, lo cual fue bien acogido por los empresarios.
Sociedad16 de octubre de 2020



Los ministros Aldo Sarquís (a cargo de Agricultura y Ganadería)y Gustavo Aguirre (Seguridad) encabezaron esta mañana una mesa virtual con representantes gremiales e instituciones del sector rural y empresarios de las cadenas olivícola, nogalera y vitivinícola para coordinar las acciones de planificación de las próximas cosechas en el territorio provincial.


“Nos reunimos para escuchar opiniones de todos e ir definiendo con tiempo los distintos aspectos para que las cosechas se hagan y que las empresas puedan obtener el beneficio y sigan brindando trabajo a los catamarqueños. Es un desafío, por eso estamos hablando con tiempo y previsión para que enero no nos encuentre con sorpresas. Fue muy bueno escuchar las opiniones y cada uno se lleva tareas para la siguiente reunión”, resumió el ministro arquís.
Como se sabe, en las actuales condiciones de pandemia, el Gobierno provincial visualizó la necesidad de que dichos trabajos se ejecuten con mano de obra local para evitar el ingreso de personas desde otras provincias, tal como se hace desde años.
Por su parte, el ministro Aguirre consideró la posibilidad de que se habilite un protocolo específico para trabajadores que participen de las cosechas tal como se implementó en la actividad minera durante la pandemia, lo cual fue bien acogido por los empresarios.
Distintos representantes de empresas aportaron experiencias anteriores respecto de la participación de cosecheros locales, considerando una serie de urgencias que tienen que ver con plazos del ciclo biológico de los cultivos y poniendo sobre la mesa aspectos tales como la registración de trabajadores, la continuidad del cobro de beneficios sociales que a su criterio desalientan la motivación laboral.
En este sentido, se expresaron representantes de la cartera de Trabajo y de Empleo de Nación y de Provincia –ambos presentes en el encuentro- dando cuenta de la obligatoriedad de la registración en blanco, pero asumiendo la posibilidad de evaluar la compatibilización de beneficios(como por ejemplo el IFE) con el alta como trabajadores rurales.
Otros temas que se trataron fueron el transporte de cosecheros desde distintos departamentos, las condiciones de alojamiento y los protocolos que serán necesarios en albergues y empresas y la posibilidad de habilitar ingresos de personas –cosecheros, técnicos, proveedores de bienes y servicios de cosecha y postcosecha- desde otras provincias, lo cual fue planteado por los empresarios. Si bien se trata de temas que son conocidos por el sector rural desde hace muchos años, la situación de pandemia hace necesario la toma de nuevas decisiones al respecto, por lo cual la mesa volverá a reunirse en los próximos días.
Entre otros, también participaron vía Google Meet los secretarios Emilio Ramaci (Desarrollo Productivo) y Lucas Florit (Políticas Agrícolas y Ganaderas), el representante de RENATRE Enrique Cowes, el delegado de UATRE Alfredo Ferreyra, la delegada del Ministerio de Trabajo de la Nación Elizabeth Fontao, el secretario de Empleo del Ministerio de Industria Mario Guaraz, el coordinador regional del INTA La Rioja Catamarca José Luis Riedel, la titular de Federación Agraria, Maura Rodríguez, directivos y miembros de ASOLCAT, representantes del sector nogalero y vitivinícola.


El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.

Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.

La Chacana, el hilo conductor del diseño y la arquigrafía del Poncho

Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María





Un hombre fue aprehendido por violencia de género en Santa María

Gobierno y gremios estatales acordaron aumentos cada dos meses, adicional de $80.000 y una suma extraordinaria
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.


¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!

Durante el primer semestre del año, el Servicio de Emergencias del Hospital Interzonal San Juan Bautista atendió 1.229.