
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
En la oportunidad, el titular de la cartera educativa estuvo acompañado por la directora de Políticas Alimentarias, Paola Orellana.
Educación02 de octubre de 2020El ministro de Educación, Francisco Gordillo junto a la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno firmaron hoy un convenio de cooperación institucional para la implementación del Programa de Intervención Socioeducativa en Apoyo Escolar, que forma parte del recientemente lanzado "Plan Estratégico de Continuidad Pedagógica 20/21". En la oportunidad, el titular de la cartera educativa estuvo acompañado por la directora de Políticas Alimentarias, Paola Orellana.
En la reunión Gordillo, se refirió a la continuidad de la enseñanza en el contexto de pandemia "la educación debe adaptarse a la realidad, en nuestro sistema educativo la virtualidad ha llegado para quedarse, les pedimos a los intendentes que nos apoyen en este proceso y que nos acompañen para lograr que el impacto de esta situación extraordinaria sea el menor posible".
Además, manifestó su preocupación por los alumnos que se encuentran en riesgo pedagógico al señalar que "contamos con los datos que nos enviaron los directores de los establecimientos educativos de toda la provincia que nos indican que hay alumnos que no tienen acceso a la educación virtual y esta situación los pone en un verdadero riesgo; y es nuestra prioridad ocuparnos de este grupo de niños y jóvenes".
Por su parte Zenteno, agradeció la colaboración y el aporte del Ministerio de Educación comprometiéndose a trabajar de manera conjunta para realizar la entrega de útiles escolares y cartillas de actividades enviadas por el Ministerio de Educación de la Nación a los alumnos del departamento Valle Viejo que se encuentran en riesgo pedagógico.
Además, Gordillo hizo entrega de materiales didácticos destinados a las bibliotecas escolares a fin de fortalecer la investigación, lectura y promoción del conocimiento.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.