
Incendio forestal de pastizales en el cerro Ancasti
Tres cuadrillas de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, acompañados por personal del campo afectado y personal de la Municipalidad de El Alto, combaten desde ayer por la tarde un incendio de pastizal de grandes dimensiones, el cual se habría iniciado a unos 13km al noreste de la hostería del Portezuelo.
Sociedad24 de agosto de 2020

Tres cuadrillas de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, acompañados por personal del campo afectado y personal de la Municipalidad de El Alto, combaten desde ayer por la tarde un incendio de pastizal de grandes dimensiones, el cual se habría iniciado a unos 13km al noreste de la hostería del Portezuelo, en un campo ubicado en el cordón del cerro Ancasti, localidad de El Alto, llamado "Huaicondo".


Desde la tarde de ayer, cuadrillas de combatientes de la Brigada realizan tareas con autobombas y la utilización de herramientas de sofocación logrando evitar el avance de los 3 kilómetros de flanco izquierdo y cola del imponente incendio que ya consumió más de 1000 hectáreas de pastizal.
También, el propietario del campo “Huaicondo” puso una maquina topadora a disposición para realizar brechas de ensanche y picadas, las cuales sirven para cortar el avance de las llamas y lograr delimitarlo. Del mismo modo, desde la Municipalidad de El Alto, conducida por el intendente Ariel Ojeda, se envió un camión cisterna para proveer a las autobombas de la brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, apostadas en diferentes puntos del incendio.
Por su parte, los aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (S.N.M.F.) colaboran con los brigadistas realizando disparos en el flanco derecho, ubicado hacia el este de donde se originara el siniestro, a los efectos de disminuir la intensidad de las llamas y su velocidad para facilitar el combate cuerpo a cuerpo de los brigadistas.
Cabe recordar que este nuevo siniestro es el segundo que sufre la zona en la temporada alta de incendios forestales 2020, ya que, en el mes de junio en un campo vecino, llamado “El Sauco” se consumieron por las llamas más de 1400 hectáreas.



El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.


Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.



El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.

Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.

La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
